El INDEC dará a conocer la inflación de septiembre.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó este jueves los resultados de la Encuesta de Supermercados del mes de agosto, que muestra una retracción de 0,2% en la facturación, a precios constantes, con respecto a julio pasado.
De este modo, ese dato de la serie desestacionalizada es el más bajo desde diciembre del año pasado, aunque la encuesta refleja un aumento de 0,3% respecto a igual mes del año pasado, y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 0,6% respecto al mes anterior, indicó el organismo oficial.
Además, el acumulado enero-agosto del corriente presenta una variación creciente de 3,1% en las ventas en supermercados respecto a igual período de 2024.
Los principales incrementos con relación al año anterior se verificaron en el consumo de indumentaria, carnes y panadería. En el otro extremo, en términos reales cedió fuerte el consumo de productos electrónicos, frutas y verduras, y artículos de limpieza.
grafico 1 consumo super
En cuanto a los medios de pago, solo se observó un aumento en “otros medios de pago”, que incluye por ejemplo los pagos con transferencia o QR, que en agosto representaron el 13,3% del total y casi igualaron el peso del uso del efectivo, que fue el que más cayó, así como el uso de tarjetas.
Ventas mayoristas
En tanto, la Encuesta de Autoservicios Mayoristas realizada por el Indec y publicada también este jueves, muestra que las ventas treparon 1% en agosto con respecto al mes anterior, cortando así una racha de cuatro caídas consecutivas. Sin embargo, el nivel sigue estando cerca de mínimos históricos.
Con relación a los shoppings, el consumo sufrió una merma interanual del 1,9%, destacándose las profundas bajas reales en electrónicos y electrodomésticos e indumentaria.
grafico 1 consumo mayor
Embed
