2 febrero, 2025

La cara de un federalismo meramente simbólico

En los últimos días fuimos testigos de una nueva demostración de la superficialidad con la que algunos interpretan conceptos fundamentales de nuestra democracia. La decisión del Ejecutivo provincial de trasladar el acto de apertura de sesiones legislativas al interior de la provincia alegando que es una demostración de federalismo, no sólo es una falacia, sino una burla a la inteligencia de los cordobeses.

El federalismo no se reduce a un acto de protocolo en una ciudad del interior provincial, es mucho más que eso: es un mandato constitucional en la organización del Estado y ejercicio del poder que necesariamente debe traducirse en decisiones y políticas públicas sustantivas aptas para cambiar y modificar la realidad de los ciudadanos.

Anisacate: la intendenta libertaria en problemas, vecinos piden su revocatoria

Como bien señalaba Daniel Elazar, uno de los teóricos más influyentes del federalismo moderno, “el federalismo es una forma de organización política que une a diferentes entidades en un sistema global, permitiendo que cada una mantenga su integridad fundamental mientras busca objetivos comunes”.

Es, en esencia, un pacto de convivencia que reconoce la diversidad de nuestro territorio y busca el desarrollo integral de cada rincón de nuestra provincia.

El verdadero federalismo se construye garantizando la autonomía municipal, asignando recursos de manera automática y equitativa, sin discrecionalidad ni favoritismos políticos. En nuestra provincia, sin embargo, vemos cómo los municipios del interior dependen de decisiones centralizadas y arbitrarias, lo que limita su capacidad de desarrollo y autonomía.

También es federalismo garantizar la conectividad entre todas las regiones de la provincia. En Córdoba hoy existen localidades completamente desconectadas y aisladas, sin acceso a un transporte público accesible y eficiente que las una con la capital provincial. ¿Cómo puede hablarse de federalismo cuando miles de cordobeses deben enfrentar largos y costosos viajes para acceder a servicios básicos?

Salud y servicios

Federalismo es llegar con la atención de la salud a los rincones más alejados de la geografía provincial. En esta materia es común que los habitantes del interior deban trasladarse a la capital para recibir atención médica y no necesariamente en cuestiones de segundo o tercer nivel, sino para dolencias menores.

Laura Batistelli: “Derogar el femicidio es un paso hacia atrás”

Federalismo es brindar servicios públicos en igualdad de condiciones y precio para todos los cordobeses sin importar el lugar donde vivan. Sin embargo, en numerosas localidades del interior cordobés, los ciudadanos pagan tarifas de electricidad dos o tres veces más elevadas que en la capital, a pesar de vivir en zonas con menor desarrollo económico lo cual implica mayores sacrificios y esfuerzos.

Esta disparidad crea de facto cordobeses de primera y de segunda categoría, socavando cualquier pretensión de igualdad de oportunidades y haciendo prácticamente imposible el desarrollo y el progreso de estas comunidades y regiones de la provincia.

El pueblo cordobés merece más que simbolismos vacíos. Merece un federalismo real, que se refleje en la vida cotidiana y en el desarrollo equilibrado de toda la provincia. No alcanza con proclamar federalismo: es indispensable y perentorio practicarlo con acciones concretas que permitan igualar oportunidades y derechos, individuales y colectivos, en orden a lograr un desarrollo armónico, integral y equitativo de nuestra Provincia.

(*) Presidente del Congreso de la UCR de Córdoba

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS