22 abril, 2025

La noticia del papa Francisco impacta en la agenda del Congreso

La agenda parlamentaria prometía ser explosiva esta semana, pero la muerte del papa Francisco postergó las interpelaciones al jefe del Gabinete, Guillermo Francos, y al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, por el caso de la estafa con la criptomoneda $Libra.

Al mismo tiempo, en el Senado podría prorrogarse este martes la sanción de la Ley de Ficha Limpia, que tiene los votos para ser aprobada.

Paralelamente, según fuentes cercanas al presidente Javier Milei, el primer mandatario podría viajar este jueves para el funeral del sumo pontífice y aspira a encontrarse en las exequias con su par de los Estados Unidos, Donald Trump.

“Todavía no está confirmado el viaje ni la foto. Todo se está hablando y se esperan novedades de El Vaticano”, señalaron altas fuentes de la Casa Rosada.

El Congreso modifica su agenda por la muerte del papa Francisco

Según pudo saber iProfesional de altas fuentes parlamentarias, el fallecimiento este lunes a las 2.35 horas argentina del papa Jorge Bergoglio causó “una fuerte conmoción también dentro de todos los bloques parlamentarios” en el Congreso. Es por eso que todos los jefes de bloque de diputados se reunieron este lunes a media tarde con el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, y acordaron tres puntos:

  1. La Honorable Cámara de Diputados de la Nación adhiere al duelo por siete días por la muerte del papa Francisco, decretado por el Poder Ejecutivo.
  2. Toda la agenda de esta semana pasa para los mismos días y horarios de la semana que viene.
  3. Este martes se hará a las 15 una sesión homenaje en la Cámara de Diputados.

Ficha Limpia: ¿se prorroga la sesión en el Senado?

También fuentes cercanas a la vicepresidenta Victoria Villarruel, presidenta del Senado, informaron a iProfesional que “mañana habrá novedades, hoy fue un día especial”. De ese modo, la sesión de este jueves, donde se iba a debatir la sanción con fuerza de ley del Proyecto de Ficha Limpia, sería postergada para la semana próxima.

La Ley de Ficha limpia les prohíbe presentarse como candidatos a cargos electivos a todos los condenados por corrupción en segunda instancia y con sentencia firme. Esa normativa le impediría a la expresidenta Cristina Kirchner y a todos en su condición ser candidatos en 2025.

La fuerte novedad del viernes último consistió en que los senadores de Santa Cruz, Natalia Gadano y José María Carambia, anunciaron que apoyarán con su voto a la ley, lo cual cambió el escenario y aseguraría los 37 votos necesarios.

De ese modo, los senadores del PRO, la UCR y otros le pidieron a Villarruel que convocara a la sesión para el jueves. Esa ley había sido impulsada primero por el PRO, la UCR y la Coalición Cívica en la Cámara baja.

En un primer momento, a fin del año 2024, había sido abortada por la falta de quorum de todo el bloque de Unidad Ciudadana, que comprende al peronismo y al kirchnerismo, varios diputados provinciales y varios del bloque de La Libertad Avanza, que responden a Javier Milei.

Sin embargo, el 12 de febrero de este año la Cámara de Diputados le dio media sanción, ahora con apoyo de Milei, y es por ello que la debe tratar el Senado para convertirla en ley, algo que estaba previsto para este jueves. Hasta el lunes por la noche estaba casi confirmada la postergación de la sesión para el mismo día de la semana próxima.

“Existen rumores en el Parlamento de que también el peronismo intentaría postergar en el Senado la sanción de la Ley de Ficha Limpia y algunos hablan de acuerdos con el Gobierno para postergar las interpelaciones a los funcionarios del Gobierno por el caso de la estafa de la criptomoneda Libra”, señalaron fuentes del peronismo.

Sin embargo, todo parece muy prematuro y en la Cámara baja descartan cualquier acuerdo. “Recién estuvieron reunidos los jefes de todos los bloques y Menem y pasaron todo para la semana que viene. Por la muerte de Francisco”, señalaron en el bloque de la UCR como para quitar dramatismo a cualquier especulación política.

Escándalo Libra: avanza la creación de una comisión investigadora de criptomonedas

En tanto, hace dos semanas la Cámara de Diputados había votado por iniciativa del peronismo de Unión por la Patria un proyecto de resolución para conformar una Comisión Investigadora por el caso de la estafa con la criptomoneda Libra. Milei había posteado un tuit en la red social X, el 14 de febrero último con una exhortación a invertir en un criptoactivo, que resultó ser un supuesto fraude: en pocos minutos logró una cotización de 5 dólares y se desplomó a casi cero con el retiro de 280 millones de dólares en pocas billeteras.

Esto desencadenó juicios penales en Nueva York, en España y en Buenos Aires por querellas de cientos de damnificados que invirtieron por creer en el tuit de Javier Milei, que fue mantenido durante cinco horas como posteo fijo en su muro de X y luego fue retirado, eliminado, y Milei pidió disculpas.

Por las sospechas de fraude y las posibles implicancias de Milei y su entorno, la Cámara baja conformó una Comisión Investigadora que debía formalizarse este miércoles 23, en tanto que el martes, a las 14, debían presentarse Francos y Cúneo Libarona, para declarar ante la Cámara baja como interpelados, según se resolvió hace dos semanas.

Pero el fallecimiento del papa Francisco cambió todos los planes. Los diputados reprogramaron las interpelaciones a ambos funcionarios y la sesión de mañana se transformará en un homenaje desde las 15 por la muerte del Santo Padre, al tiempo que la Comisión Investigadora también se prorrogará para el otro miércoles 30 de abril.

También se realizará un minuto de silencio y también se evitará que los mensajes sobre el fallecimiento del Papa sean politizados. El diputado Eduardo Valdés, del peronismo, presentó un pedido de sesión especial para las 13 horas. El proyecto fue firmado también por Victoria Tolosa Paz, Carolina Gaillar, Pablo Todero, Roxana Monzón, Santiago Cafiero, Maria Eugenia Alianello, Sabrina Selva, Mónica Litza, Ricardo Herrera, Eduardo Toniolli, Nancy Sand, Jorge Romero, Lorena Pokoik, Daniel Gollán, María Graciela Parola, Martin Aveiro, Carolina Yutrovic y Ernesto Ali.

Al adherir al duelo nacional dispuesto por el Poder Ejecutivo, los diputados también decidieron “suspender y posponer por una semana la Sesión del art. 71 CN a llevarse a cabo en el día de mañana, al igual que las reuniones de las comisiones que fueron resueltas por emplazamiento del Cuerpo. Posponer por una semana el resto de las reuniones de comisiones programadas”.

Finalmente, los diputados estuvieron de acuerdo en convocarla a las 15 y realizar una ceremonia interreligiosa en honor a su Santidad, en día y horario aún no confirmados.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS