4 julio, 2025

El BID financia a la Intersocial Feminista con millones de dólares

La Intersocial Feminista es una plataforma de varios grupos formales e informales de feministas fundada en 2017, para apoyar al gobierno del entonces presidente Tabaré Vázquez.

Dentro de la Intersocial se agrupan desde organizaciones con personería jurídica formales, hasta grupos de choque que protagonizan marchas ultra violentas el 8 de marzo, Día de la Mujer.

La Intersocial Feminista está completamente alineada a la izquierda radical. De hecho sus cabecillas son integrantes de sectores del Frente Amplio, del PIT-CNT o de la FEUU (estudiantes universitarias).

La hoy vicepresidente Carolina Cosse suele encabezar las marchas del 8 de marzo por la avenida 18 de julio en Montevideo.

| La Derecha Diario

Financiamiento con dinero público

Las organizaciones feministas que tienen personería jurídica pueden celebrar convenios con organismos estatales y de esta forma financiarse.

Este es un esquema corrupto, que se basa en que la ONG se presenta ante un organismo estatal asegurando que va a desarrollar un “programa”, “taller” o “seminario”, contra la denominada “violencia de género” o “contra el acoso callejero”.

Celebrado el convenio la organización feminista empieza a recibir dinero público.  La vigencia de estos convenios pueden durar meses o años.

Los organismos estatales que más dinero han inyectado a las ONGs han sido el MIDES y la intendencia de Montevideo, pero no son los únicos. 

Las intendencias del Interior también suelen inyectarle dinero de los contribuyentes a estas ONGs.

El feminismo en Uruguay, como todo negocio, necesita dinero, y ese dinero se extrae de los contribuyentes.

Se utiliza la caja del Estado para financiarse. Es decir que el dinero de los contribuyentes en lugar de invertirse en seguridad o en educación, se malgasta en ideología de género, que es la ideología que mueve a estos grupos subvencionados.

Financiamiento del BlD

En noviembre de 2021 el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un crédito de 4.100.000 millones de dólares, y además un financiamiento no reembolsable de 1.000.000 de dólares para “promover de una vida libre de violencia basada en género y al logro de la igualdad de género en Uruguay”. 

| La Derecha Diario

Esta operación es el primer “préstamo de inversión” del BID enfocado exclusivamente en “luchar contra la violencia basada en género”.

Esta operación millonaria se encuentra alineada con la “Visión 2025 – Reinvertir en las Américas: Una Década de Oportunidades”.

Es un plan de acción creado por el BID “para lograr la recuperación y el crecimiento inclusivo de América Latina y el Caribe”.

Los datos los proporcionó el propio BID en su página web el 23 de noviembre de 2021.

Cómo se advierte fácilmente, un organismo de crédito internacional le inyecta dinero a la Intersocial Feminista, y ésta luego lo reparte entre sus diversas organizaciones.

A algunas les toca más y a otras menos, pero casi todas cobran algo.

 La “lucha feminista” se reduce a un negocio donde los contribuyentes que pagan impuestos las subvencionan, y también los organismos de crédito internacionales aportan millones de dólares.

Negocio inmoral

El dinero para la “lucha contra la violencia de género” en realidad termina el bolsillo de las que dirigen estas organizaciones.

Las mujeres uruguayas honestas que trabajan todos los días no reciben un solo peso.

El financiamiento, tanto nacional como internacional, es para engordar los bolsillos de las mujeres que encabezan estas ONGs, que usan al resto de la féminas uruguayas para su propósito desleal.

| La Derecha Diario

Es un negocio inmoral y oscuro basado en la mentira de la “lucha por la igualdad”.

Las principales dirigentes del feminismo uruguayo no pueden explicar como aumentaron su patrimonio en pocos años.

Hay casos de algunas que en poco tiempo compraron coches  cero kilómetro y chalets en balnearios, al poco tiempo de integrar la directiva de una ONG.

Todo es muy opaco, oscuro, y sumamente turbio.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS