California ha rechazado formalmente una orden de la administración de Donald Trumpque exige prohibir la participación de personas transexuales en equipos deportivos escolares femeninos, intensificando así el conflicto entre el estado y el gobierno federal.
El Departamento de Educación de California (CDE) y la Federación Interestatal de California (CIF), responsable de supervisar los deportes escolares, se negaron a firmar un acuerdo de resolución propuesto por la Oficina de Derechos Civiles (OCR) del Departamento de Educación de Estados Unidos, que estipulaba medidas racionales contra la inclusión de atletas trans.
El acuerdo exigía que California eliminara sus políticas de inclusión trans, adoptara definiciones biológicas estrictas de ”masculino” y ”femenino”, despojara a las atletas trans de sus títulos y registros, y emitiera disculpas personalizadas a mujeres biológicas que hubieran perdido contra competidoras trans.
La OCR alegó que al permitir que mujeres transexuales compitieran con mujeres biológicas, el estado estaba violando el Título IX, la ley federal que prohíbe la discriminación sexual en programas educativos que reciben fondos federales.
| La Derecha Diario
Sin embargo, los funcionarios de California sostienen que esta interpretación es incorrecta y que las políticas estatales, como la ley de 2013 que permite a los estudiantes participar en deportes de acuerdo con su identidad de género, son consistentes con la Constitución de Estados Unidos y las leyes estatales de no discriminación.
El abogado general del CDE, Len Garfinkel, comunicó oficialmente el rechazo a la propuesta, afirmando que ”el Departamento no firmará el acuerdo propuesto”. La CIF también expresó su desacuerdo y rechazó los términos.
La secretaria de Educación, Linda McMahon, criticó la decisión de California y acusó al gobernador demócrataGavin Newsomde hipocresía, recordando que en el pasado había manifestado preocupaciones sobre la equidad de la participación de atletas transexuales.
McMahon afirmó que el estado enfrentaría acciones legales inminentes, incluida la intervención del Departamento de Justicia, si no cumplía con las exigencias antes del 7 de julio.
| La Derecha Diario
Newsom ha enfrentado presiones desde ambos lados del debate. Aunque en el pasado expresó dudas sobre la equidad de la participación de atletas trans en deportes femeninos, su administración ha defendido la legislación ”inclusiva” del estado.
Su equipo calificó el acuerdo propuesto como un ”documento político sin validez legal” y acusó a McMahon de politizar el tema de forma teatral.
California ya ha iniciado una demanda contra el gobierno federal, argumentando que ceder ante las demandas violaría sus propias leyes y la Constitución. El fiscal general del estado, Rob Bonta, ha reiterado que defenderá las políticas inclusivas frente a lo que considera una campaña federal de intimidación.
| La Derecha Diario
A pesar de su rechazo al acuerdo federal, California hizo un pequeño ajuste en mayo: la CIF permitió que en las competencias estatales de atletismo se añadieran cupos para que mujeres biológicas que no calificaron por poco, posiblemente debido a la participación de una ”atleta trans”, también pudieran competir.
En contraste, instituciones como la Universidad de Pensilvania han aceptado las correctas políticas dictadas por la administración Trump, eliminando récords deportivos de atletas transexuales como Lia Thomas.