INTERNACIONALES
La producción de equipamiento militar ha alcanzado un nuevo pico en su demanda global y Europa se posiciona como uno de los principales compradores.
Lockheed Martin, considerada uno de los mayores contratistas militares del mundo, está experimentando una fuerte demanda global por sus misiles interceptores PAC-3 MSE, utilizados en el sistema de defensa aérea Patriot.
La creciente demanda ha obligado a la compañía a priorizar una expansión acelerada de su capacidad de producción. El objetivo es alcanzar una fabricación de 750 unidades anuales para 2027, superando el contrato gubernamental original de 650 misiles.
Según declaraciones de Jason Reynolds, vicepresidente de los programas PAC-3 MSE y THAAD, Lockheed Martin produjo 450 misiles en 2023, y espera alcanzar los 600 en 2025 para posteriormente aumentar llegar a la cifra anual de 750 en 2027.
La razón de esta demanda mundial de equipos defensivos se debe al peligro que representan los misiles balísticos manufacturados a gran escala por Irán y Rusia, que fueron utilizados en la guerra de los 12 días y en el actual conflicto en Ucrania.
| La Derecha Diario
Lockheed Martin busca apoyo internacional
Para lograr esta meta, la empresa está negociando con diversos socioseuropeos para establecer una cadena de suministro internacional. Las conversaciones incluyen a Diehl Defence en Alemania, para el suministro de módulos de energía, y a la empresa española Sener, que podría encargarse de los actuadores.
En Polonia, se contempla la participación de Wojskowe Zakłady Lotnicze No. 1 (WZL-1) en Łódź, que desde abril de 2025 produce tubos de lanzamiento para los misiles MSE como parte de un contrato de localización de sistemas Patriot firmado en 2018 por un valor de USD 4.750 millones.
También se mencionó un posible socio en Dinamarca, aunque no se reveló su identidad. Ya existe una colaboración previa con la empresa danesa Weibel, fabricante de radares para el programa F-35, lo que la convierte en una candidata viable.
| La Derecha Diario
El número de misiles pretendido
La expansión de 650 a 750 misiles anuales, lo que representa solo ocho misiles adicionales al mes, requiere una estrecha coordinación entre múltiples países y docenas de proveedores. Reynolds destacó que esta tarea implica una sincronización precisa entre todos los actores, describiéndola como “correr al mismo paso”.
Por otro lado, Lockheed Martin también está aumentando significativamente la producción de otros misiles tácticos como los ATACMS, PrSM, GMLRS y Javelin, así como del sistema lanzador HIMARS, cuya fabricación anual se ha duplicado de 48 a 96 unidades, mientras que la producción de cohetes guiados ha alcanzado las 14.000 unidades al año.
Estos sistemas de misiles fueron y siguen siendo empleados masivamente en la guerra de Ucrania contra Rusia, especialmente para las operaciones ofensivas de las fuerzas de Kiev.
| La Derecha Diario
➡️ Europa ➡️ Internacionales
Más noticias: