7 agosto, 2025

Petroleras: las multinacionales venden áreas en Vaca Muerta y las firmas chicas piden su propia quiebra

La francesa TotalEnergies le vendió este miércoles a YPF dos de sus áreas petroleras en Vaca Muerta por US$ 500 millones. Se está desprendiendo de varios activos alrededor del mundo para juntar fondos para invertir en gas y energías renovables.

Antes, la norteamericana Exxon y Petronas, de Malasia, también se habían desprendido de activos en el megayacimiento neuquino. Consiguieron buenos precios por parte de compradores locales -Pluspetrol y Vista, respectivamente- que ahora se enfrentan a la baja del 15% en el precio del petróleo, de US$ 80 a US$ 65 por barril en un año.

Del otro lado, algunas firmas más chicas están atravesando problemas financieros. Petrolera Aconcagua Energy (PAESA), una empresa que habían creado Javier Basso y Diego Trabucco, dos exYPF en 2016, entró en default y se encuentra negociando una reestructuración de su deuda cercana a los US$ 230 millones de la que saldrá con nuevos dueños: Vista, Trafigura y Pablo Iuliano, otro exYPF.

Ahora, otra compañía de las pequeñas, President Petroleum (PP), directamente pidió su propia quiebra, luego de presentarse hace unos meses en concurso de acreedores, con una deuda que a fines de 2024 ascendía a US$ 61,1 millones, de los cuales US$ 48 millones eran de corto plazo.

PP es controlada por una firma británica detrás de la cual está el empresario Peter M. Levine. Este ejecutivo es quien firma la carta que la compañía envió a la Comisión de Valores y en la que informa la decisión de la Asamblea de Accionistas de presentar la solicitud de quiebra ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial No. 23.

Los accionistas dijeron que no tuvieron otra alternativa. “A lo largo de este año la sociedad ha sido golpeada por numerosos sucesos imprevistos que han conducido a la situación actual. Los directores y la gerencia han luchado por mantenerla operativa, pero habiendo perdido el capital de trabajo, y habiendo experimentado costos y gastos significativos imprevisibles y una reducción de ingresos, resulta imposible continuar”, indicaron en el acta de la Asamblea.

La compañía “decidió efectuar la presentación en quiebra antes de que la única operación rentable de la sociedad (Puesto Flores) entre en una parada total de producción, dado que, de lo contrario, la pérdida económica y financiera sería aún peor”, agregaron. Esa área convencional está ubicada en Río Negro, provincia en la que cuenta con otras dos concesiones (Puesto Prado y Las Bases), además de Puesto Guardián, en Salta, donde

Según aseguraron, la empresa agotó “todas las instancias de negociación y alternativas legales para evitar la insolvencia”, y “la presentación en concurso preventivo no ha resultado suficiente para revertir la situación, encontrándose la sociedad en una situación de insolvencia definitiva”

La calificadora de riesgo Fix SCR, afiliada a Fitch Ratings, había indicado en su último análisis de PP, de fines de 2024, que “los costos por barril resultan muy por encima de la industria, tornado inviable económicamente a la compañía”.

Y agregó: “Para que la compañía incremente su producción debe llevar a cabo un importante plan de inversiones. Dado el actual estado concursal es sumamente difícil que genere flujos suficientes para poder llevar a cabo estas inversiones. Una resolución rápida del estado concursal o un aporte de capital por parte de los accionistas podría revertir esta situación”. Sin embargo, eso no sucedió.

NE

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS