20 agosto, 2025

Miguel Ángel Pichetto se cruzó con un tuitero y funcionario del Gobierno por la crisis en la industria textil

El diputado cuestionó la importación de productos chinos y pidió acción a cámaras y sindicatos, algo por lo que “Juan Doe” lo acusó de defender “empresaurios”.

  • La advertencia de Pichetto a Milei: “Vamos a ver si después de las elecciones el Gobierno se tranquiliza”

  • Vialidad: Casación rechazó recurso de Cristina para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte

Miguel Ángel Pichetto defendió la industria textil argentina y se cruzó con un tuitero libertario.

El diputado Miguel Ángel Pichetto y el director de Comunicación Digital del gobierno de La Libertad Avanza, Juan Pablo Carreira (conocido en redes como “Juan Doe”) protagonizaron un fuerte cruce en X (antes Twitter) en medio de la crisis que afecta a la industria textil. La discusión giró en torno al ingreso de productos importados y sus consecuencias laborales.

Desde su cuenta de X, Pichetto advirtió sobre el deterioro del sector textil debido a “la proliferación de productos chinos que ingresan a través de importadores o de plataformas como Shein”. En esa línea, interpeló a las organizaciones del rubro con un mensaje directo: “Nos tenemos que preguntar qué están esperando las cámaras y los sindicatos para hacerse escuchar”, lanzó.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MiguelPichetto/status/1957530614665802123&partner=&hide_thread=false

Frente al impacto que está experimentando la industria textil argentina por la proliferación de productos chinos que ingresan a través de importadores o de plataformas como Shein, nos tenemos que preguntar qué están esperando las cámaras y los sindicatos para hacerse escuchar.

— Miguel Ángel Pichetto (@MiguelPichetto) August 18, 2025

La réplica no tardó en llegar. Carreira, funcionario y uno de los tuiteros más activos del oficialismo, respondió con ironía y desdén: “Pichetto está enojadísimo porque los argentinos dejaron de pagar 300 veces más por la ropa de mierda que fabricaban los empresaurios amigos suyos. Andate a cagar, viejo gagá”.

image

El intercambio concluyó con un nuevo posteo del legislador, que volvió sobre el costo social de la apertura importadora: “¿Cuando la gente se quede sin trabajo y ande deambulando por la calle, Shein les va a dar laburo?”, retrucó Pichetto, reforzando la tensión sobre un tema que divide a la política y al sector productivo.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MiguelPichetto/status/1957855051319247180&partner=&hide_thread=false

Cuando la gente se quede sin trabajo y ande deambulando por la calle ¿Shein les va a dar laburo? @jdoedoe101101

— Miguel Ángel Pichetto (@MiguelPichetto) August 19, 2025

Esto también fue respondido por Carriera, quien señaló: “Mike, cuando aplicaron las ideas kukas que defendiste por 16 años hasta que actuaste de macrista por 6 meses, se llenó el país de gente sin trabajo, o peor incluso, gente que trabaja y es pobre igual porque pulverizaron el salario con inflación”.

“Y de gente deambulando por la calle ni hablar. Cuando vayas a visitar a tu jefa en cana pregúntale cuántos años tuvo linyeras viviendo en la puerta de su casa en Recoleta”, concluyó.

image

La crisis en la industria textil

La industria textil argentina atraviesa un nuevo ciclo de turbulencia, esta vez potenciado por un cóctel de factores: la caída del consumo masivo, la apertura de importaciones y la presión sobre los precios de la producción local. El resultado es un circuito que combina pérdida de rentabilidad, retracción en la producción y despidos en cadena.

Dentro de ese escenario, la indumentaria aparece como el segmento más expuesto. No solo por su peso en la estructura del sector, sino porque se convirtió en terreno de debate público: los consumidores comparan precios de las mismas marcas entre Argentina y otros países, donde se consiguen en dólares a valores sensiblemente más bajos. Lo que pocas veces se discute es qué hay detrás de ese precio final: condiciones de producción, costos laborales y un entramado local que no siempre es comparable con el del mercado externo.

Según datos de la Asociación Obrera Textil de la República Argentina (AOTRA), en lo que va del año el uso de la capacidad productiva del sector se encuentra en un 40%, se produjo el cierre de 68 pymes, con casi 4.000 despidos y un total de 900 suspensiones hasta la fecha.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS