22 agosto, 2025

Por la interna peronista, en un municipio del conurbano todavía no está confirmado si Fuerza Patria tendrá lista de concejales

Paradojas de la interna peronista, en un municipio del conurbano los dos sectores enfrentados coinciden ante la Justicia en el reclamo de ir con una lista de acuerdo pero ni así está confirmada la unidad, porque las discusiones interminables demoraron la presentación y para la Junta Electoral son válidas las dos boletas inscriptas por separado anteriormente.

El municipio es Morón y la interna entre el intendente Lucas Ghi, alineado con Axel Kicillof, y el ex jefe comunal Martín Sabbatella, conducido por Cristina Kirchner. Antes socios, luego enfrentados sin retorno, la pelea forma parte de la pulseada por el distrito de cara a 2027.

Por esa interna tan feroz, sumado a la suspensión de las PASO, Morón fue uno de los municipios con mayores dificultades para concretar el acuerdo para la elección provincial del 7 de septiembre. Gabriel Katopodis, candidato a senador por la Primera Sección, empujó una unidad que llegó tarde. Entonces Fuerza Patria corre el riesgo de competir sin lista de concejales en ese distrito.

En la previa del cierre, Ghi y Sabbatella no se ponían de acuerdo sobre quién debía encabezar la boleta y tampoco en el reparto de los cinco lugares principales, con más chances de entrar. Recién a la medianoche de aquella jornada caótica, en medio de los cortes de luz, se reunieron en La Plata en la residencia de Alexis Guerrera, titular de la Cámara de Diputados. La prórroga les dio otra oportunidad.

Como tampoco consensuaban, Sabbatella inscribió su lista Fuerza Morón con él en el primer lugar. Ghi ya había presentado su propia boleta con el partido Parte, como habían hecho en todos los distritos los dirigentes del Movimiento Derecho al Futuro, liderado por Kicillof, cuando habían estallado las negociaciones con Máximo Kirchner.

Al final, Sabbatella aceptó que encabezara Ghi (testimonial) y que quedaran dos lugares para el sector del intendente, dos para Nuevo Encuentro y uno para el Frente Renovador. En la lista final terminó José María Ghi, hermano del jefe comunal. Más allá de la nueva discusión, la Junta Electoral no la convalidó por no haber sido inscripta dentro del nuevo plazo otorgado tras la prórroga por los cortes de luz.

A partir de ahí Ghi y Sabbatella pusieron en pausa la interna y coincidieron en el reclamo judicial para que fuera oficializada la lista de unidad. La Cámara en lo Contencioso Administrativo de San Martín les dio la razón, pero hasta este jueves la Junta Electoral bonaerense seguía sin avalar la boleta presentada fuera de término.

Ante ese escenario, Sabbatella empezó a hacer campaña con su lista y a pedir para el 7 de septiembre “las dos boletas” en el sobre, la de Katopodis para senador y la suya para concejal. “Vamos a pelear hasta el último minuto para que Fuerza Patria tenga lista de unidad en Morón. Pero si no sucede voy a encabezar, con Fuerza Morón, la representación de Fuerza Patria en el distrito”, planteó el ex titular de la AFSCA.

“Va a haber una sola lista. Yo siempre quise ser prudente y esperar las resoluciones. A otro le ganaron los nervios y salió con la boleta corta. No creo que la Junta Electoral desconozca la sentencia de la Cámara”, replicó Ghi ante la consulta de Clarín. Aun cuando se confirme el acuerdo con la candidatura del hermano del intendente, las campañas seguirán divididas y la pelea se mantendrá hasta la elección ejecutiva de 2027.

El conflicto implica una dificultad extra para Fuerza Patria en la Primera Sección, en la que La Libertad Avanza en principio llegaría con mejores perspectivas. En Morón habrá unos 230 mil electores habilitados para votar.


Mirá también

Mirá también

Los gritos de Cristina Kirchner en el cierre de listas y la fascinación por Juan Grabois


Mirá también

Mirá también

Qué pronostica la primera encuesta electoral en Ciudad y Provincia con los candidatos confirmados

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS