26 agosto, 2025

Jaime Bayly afirma que Maduro podría estar planificando fugarse a Nicaragua junto a su familia

Recientes movimientos del presidente venezolano Nicolás Maduro han centrado la atención global en Caracas, Managua y Miami, de acuerdo con reportes de NTN24 y declaraciones del periodista Jaime Bayly. Se especula que el mandatario y su familia podrían estar planeando trasladarse a Nicaragua, un aliado estratégico del chavismo, mientras aumentan las presiones militares y judiciales de Estados Unidos.

Según Bayly, “la noticia más importante del día es que el dictador venezolano Maduro estaría planeando fugarse con su familia, es decir, con su esposa, con el hijo que tiene con ella y con los tres hijos que ella tuvo de una anterior relación, a Nicaragua”.

El avión presidencial y la fortuna en juego

Aunque no se confirmó que la familia viajara, Bayly indicó una alternativa: “Aparentemente el avión iba cargado. ¿Cargado de qué? Bueno, cargado de dinero. Cargado de barras, de lingotes de oro. Maduro estaría llevando parte de su fortuna mal habida a Managua“.

El periodista añadió detalles sobre el aparato: “El avión presidencial de Maduro, que es un Conviasa 737 bastante obsoleto, voló desde Maiquetía (Caracas) hasta el aeropuerto de Managua. Esto ha sido registrado y descubierto por personas que rastrean vuelos en el mundo. La pregunta es: ¿por qué voló el avión presidencial de Maduro a Managua?“.

Confirmación de vuelos por plataformas internacionales

El seguimiento de aeronaves corroboró el movimiento. Según FlightRadar24, un Airbus A340 de Conviasa, matrícula YV1004, utilizado por altos funcionarios venezolanos, cruzó brevemente el espacio aéreo de Honduras antes de aterrizar en Managua. NTN24 recordó que la misma nave había hecho rutas similares recientemente hacia Managua y La Habana.

Según el periodista, las cargas transportadas incluirían “maletas, valijas, cajas llenas de dólares, de euros, principalmente de euros y de lingotes de oro”. Y que esta maniobra busca anticiparse a posibles acciones militares de Estados Unidos: “Trump pudiera ordenar a su fuerza militar que entre a Venezuela a capturar a Maduro por ser el jefe de un cartel de narcotráfico, el cártel de los Soles”.

Bayly citó al periodista Emmanuel Rincón para señalar que Nicaragua, bajo Daniel Ortega y Rosario Murillo, sigue siendo la principal opción de escape para el círculo cercano del mandatario: “Maduro siempre pensó en Managua como su primera opción para fugar, y no ha cambiado de opinión”.

Aeropuertos regionales y logística militar

La periodista Nitu Pérez Osuna ha alertado sobre cambios en aeropuertos cercanos: “Los aeropuertos en Curazao y en Aruba no están ya permitiendo vuelos directos a Caracas, y que hay ciertos cambios que podrían sugerir que estarían siendo evaluados como eventuales puntos desde los cuales despegarían aviones de Estados Unidos rumbo a Venezuela”.

Asimismo, se analiza la cooperación de Trinidad y Tobago en un eventual operativo estadounidense: “También se estaría entonces considerando usar los aeropuertos de Curazao, de Aruba y ciertamente de Trinidad y Tobago, que también se ha ofrecido a colaborar con la intervención militar de Estados Unidos en Venezuela, si ella llegara a ocurrir”.

Presión internacional y medidas legales

La administración de Donald Trump incrementó la presión tras enviar buques de guerra al sur del Caribe y calificar a Maduro como líder del Cartel de los Soles, responsable del tráfico de cocaína y fentanilo hacia Estados Unidos. Esta situación aumentó la vigilancia sobre los vuelos oficiales venezolanos.

Simultáneamente, en Miami, tres familias estadounidenses —Kennemore, Marval y Saad— presentaron demandas contra Maduro, Cabello y Padrino López por secuestro y tortura, vinculadas a la detención y posterior extradición a EE. UU. de Alex Saab, considerado aliado financiero del régimen. Las familias sostienen que estuvieron retenidas como rehenes durante casi dos años en Venezuela, con el objetivo de facilitar un posterior intercambio de prisioneros.

Trump lanza una suculenta recompensa para detener a Nicolás Maduro: esto es lo que ofrece

Estados Unidos anunció que incrementará a 50 millones de dólares la recompensa por la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien señalan como uno de los principales narcotraficantes mundiales y responsable de colaborar con carteles para introducir cocaína mezclada con fentanilo en su territorio.

En un video donde se dio a conocer la nueva recompensa, la secretaria de Justicia, Pam Bondi, afirmó: “Bajo el liderazgo del presidente (Donald) Trump, Maduro no escapará de la justicia y será responsabilizado por sus despreciables crímenes”.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS