29 agosto, 2025

La oposición puso en marcha la comisión $LIBRA: la preside un “lilito” y los libertarios abandonaron la reunión

Tras meses de batalla parlamentaria -que incluyó la aprobación de un nuevo proyecto- la oposición consiguió destrabar la comisión $LIBRA que busca investigar el cripto-escándalo en el que está involucrado el presidente Javier Milei. La va a presidir Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica y tienen plazo hasta el 10 de noviembre para dictaminar sobre el tema. La Libertad Avanza y sus aliados denunciaron un “atropello” y abandonaron la reunión.

Después de que el cuerpo aprobara un proyecto para fijar un mecanismo de desempate en la comisión, finalmente volvieron a reunirse este jueves y fijaron de ahora en más, todos los martes a las 16 como días y horarios de trabajo. La semana que viene la idea es aprobar el reglamento, que debe fijar, entre otras cosas, qué penalidades tendrán los testigos que sean citados, si no acuden.

Este punto es clave porque dentro de la oposición hay propuestas para citar a Karina Milei y otros funcionarios, como el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva.

Ferraro terminó siendo electo por unanimidad y de esa manera se impuso la estrategia de que la comisión no quede presidida por alguien de Unión por la Patria para evitar que su accionar quede reducido a “una maniobra K” y que un legislador de los “bloques del medio” otorguen mayor garantía de objetividad en el proceso.

La diputada de UP Sabrina Selva, quien había sido propuesta en los inicios de la comisión, también avaló a Ferraro: “Creemos que la discusión no es entre peronismo y anti peronismo ni oficialismo y oposición; sino entre los diputados que queremos que se investigue y los que no”, apuntó y remató: “Creemos que Maximiliano Ferraro está más que capacitado para este desafío”.

¿Por qué cedió UP que es el bloque con más miembros? “Todo tendrá que ser por consenso porque si no hay acuerdo se rompe todo. Y no hubo problemas, no hay egos”, explicaron en el peronismo.

El oficialismo se retiró

El jefe de bloque de La Libertad Avanza denunció un “atropello”. “No avalamos todo lo que está sucediendo acá. Se está vulnerando la representación de las mayorías y minorías. Este es un mecanismo que va a dejar un mal precedente y lo vamos a impugnar”, sentenció.

El oficialismo insiste con que el plazo de 90 días que tenía para funcionar la comisión $ LIBRA -creada en abril- ya venció. “Si seguimos con esta comisión como si nunca hubiera funcionado validamos una mentira”, apuntó.

En la misma línea Silvana Giudici del PRO, afirmó: “No nos vamos a prestar a este circo político y volvemos a ratificar que está mal desde lo jurídico y la negación de los derechos politicos de los bloques que componen esta cámara”.

Acto seguido los diputados de LLA, la UCR, el PRO e Innovación Federal (el bloque de gobernadores) abandonaron el salón.

Sorprendió que se quedó el radical peluca, Mariano Campero, quien pidió un “debate serio”.

Qué pasó con la comisión $LIBRA

En abril, la Cámara de Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora. Para su conformación, se estableció un criterio de representación proporcional basado en el tamaño de los bloques parlamentarios. Esta disposición incentivó, en algunos casos, la formación apresurada y estratégica de interbloques creados exclusivamente con el objetivo de obtener una mayor cantidad de asientos en la comisión.

Como resultado, la comisión quedó conformada de manera equitativa: 14 miembros oficialistas y aliados —incluidos el PRO, la UCR, los denominados “peluca” e Innovación Federal (bloque de gobernadores)— y 14 integrantes de la oposición, provenientes de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y la izquierda.

Esta paridad impidió la designación de autoridades, ya que todas las votaciones resultaron empatadas. Las únicas dos reuniones que se llevaron a cabo fueron posibles gracias a la aprobación unánime del cuerpo, que votó para que la comisión pudiera sesionar con expositores.

Tras vencerse el plazo de 90 días establecido en el proyecto original, los 14 diputados opositores que integran la comisión denunciaron un “bloqueo sistemático” por parte del oficialismo y presentaron un proyecto para crear un sistema de desempate.

El texto decidió que frente a un empate “será designado como presidente aquel miembro propuesto que cuente con el respaldo de los miembros de la comisión cuyos bloques parlamentarios representen, en conjunto, la mayor cantidad de diputadas y diputados en la Honorable Cámara”.

Por eso hoy la decisión la pudieron tomar los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y la Izquierda, que representan a muchos más que los de La Libertad Avanza, el PRO e Innovación Federal en el recinto.

Últimas Noticias

Una Torre a medida

NOTICIAS RELACIONADAS