Incendio en Ezeiza
El intendente de Ezeiza, Granados, se refirió a la “mala suerte” que tuvo Iron Mountain por estar ubicada justo enfrente de la empresa donde se generó el fuego y quedar devastada, a pesar de contar con todas las medidas de prevención posibles. En la jerga petrolera se usa el término “simpatía” para analizar la probabilidad de que un incendio se extienda hacia las unidades linderas y se tomen en consecuencia estrictas medidas para mitigarlas. ¿Cómo asegurar que no solo mi empresa esté preparada ante un siniestro, si no que las lindantes no me puedan arrastrar en su desgracia? Hay que analizar los riesgos, tanto internos como externos, anualmente, y establecer planes. Los polos industriales tienen un desventaja en este sentido, por lo que es necesario tener un reglamento interno y un control de todas las empresas. Los planes de respuesta a una emergencia deben estar continuamente actualizados y ser sistemáticamente practicados. Tanto el consorcio como la Municipalidad involucrada deben revisarlos y controlarlos.
Mariano Pérez Silva
DNI 7.671.576
Caso único
Nuestro país debe ser el único en el mundo en el que cuando se discuten las posibilidades de futuros jueces para la Corte Suprema, se consulta a una presa. Es más, cuando una de las candidatas a ese tribunal es una de sus “espadas” en el Senado. Realmente increíble.
George W. Handley
Ecuanimidad
Se informa ahora que una de los nombres propuestos para integrar la Corte Suprema es el de la senadora ultrakirchnerista Fernández Sagasti. Sabemos de su parcialidad, entonces, ¿no hay otra jurista para ocupar ese cargo, con una postura más ecuánime? La Corte Suprema requiere de jueces impolutos.
Carlos Raúl Caorsi
DNI 8.167.925
Corte Suprema
Leí atentamente la columna de opinión del Dr. Boggiano del 17 del actual. No caben dudas en cuanto a que la Corte Suprema de Justicia debe intervenir únicamente en casos de “relevancia” o “trascendencia”.
Pero el problema no está en señalar lo evidente, si no en establecer criterios objetivos que permitan establecer con transparencia y previsibilidad cuándo un caso es “trascendente” para ser tratado por el máximo tribunal. De lo contrario: ¿para qué sirve una corte de la cual no puede saberse, ni con una previsibilidad mínima, cuándo estará dispuesta a abrir su competencia. Eso no puede ser una facultad discrecional de 3, 5 o 9 magistrados -por más alta que sea su jerarquía-. Si queremos que exista seguridad jurídica, la competencia de la Corte debe estar delimitada en forma precisa por el Congreso de la Nación.
Hoy rige la discrecionalidad y el azar.
Javier Ignacio Baños
Exfiscal, doctor en Ciencias Jurídicas
DNI 23.771.916
Medidas para el agro
Como productor agropecuario, quisiera sugerir al ministro Sturzenegger algunas medidas desregulatorias que beneficiarían al país y también al sector agropecuario, sin afectar el equilibrio fiscal. Volver al IVA neutro para compras y ventas . Actualmente es diferenciado, en algunos casos se aplica el 21% , y en otros 10.5% y esto perjudica económicamente al productor . Eliminación de las CCPP ( Cartas de Porte ) y las CTG ( Código de trazabilidad de granos ) y de los Informe SISA y toda medida regulatoria sobre el Sector. A principios de 2000, los granos se trasladaban solo con Remitos, luego el kirchnerismo creó las CCPP y los CTG con el formato actual y los Informes SISA. Toda esta intromisión e intervencionismo del Estado afecta el derecho de propiedad e implica un costo de tiempo y dinero que distrae al productor de su actividad específica, que es producir. Sacar CCPP en el campo es tortuoso y muchas veces hay que recorrer muchos kilómetros o ir al pueblo porque no hay señal . Por eso es fundamental dictar una política agrícola, similar a nuestros países competidores. Primero, hay que dictar una Ley de Semillas. Segundo, crear el seguro multirriesgo ( que cubre en caso de sequía o inundaciones ). Tercero, eliminar las retenciones (el presidente Milei prometió eliminarlas, porque son confiscatorias del derecho de propiedad ). Cuarto, disminuir la elevada presión impositiva que ahoga el campo.
Estas cuatro medidas son aplicadas en todos los países agrícolas con buenos resultados. Brasil por ejemplo hace 20 años producía la misma cantidad de soja y maíz que la Argentina, en la actualidad ha triplicado su producción. El campo argentino está preparado para el desafío. Es modelo en gestión y pionero en siembra directa y semillas transgénicas e incorporación de tecnología y biotecnología. Todo esto redundará en más trabajo y más producción, generando las tan necesarias divisas para el país.
Marcelo J. Louge Juárez
IA
En un artículo firmado por Joaquín Navajas se plantea la peligrosa posibilidad de que dentro de poco tiempo el desarrollo de las inteligencias artificiales las dote de estructura y superpoderes tales que podrían operar fuera o por sobre el control humano. La cuestión se plantea como un peligroso inconveniente, como si hasta ahora el manejo del hombre y sus gobernantes mostrara un mundo cada vez más pacífico y justo.
Américo Luis Dini
DNI 4.257.269
Correo
Con mucha ilusión le envié a uno de mis pequeños nietos su primera carta por correo, como hacía antes con los mayores. Tal vez animada por lo que genera recibirla y salir de la burbuja de internet. Nunca la recibió. El trayecto era de solo 40 km. No era certificada, si bien ahora para despacharlas por Correo Argentino hay que hacer cola y sellan las estampillas. Adiós buzón colorado en la esquina. Adiós querer enseñarles que las cartas se contestan y que su papá lo llevara al correo para ver y aprender. Adiós pequeño sueño de abuela.
Ernestina Miller
DNI 6.199.441
En la Red Facebook
Julieta Makintach fue destituida como jueza
“Es lo que corresponde”- Zulema Liberatore
“Perfecto”- Patricia Pais
“Justicia divina”- Nina Norma Noriega
“Bravo está empezando a funcionar la justicia”- María Elena Cisneros
