31 marzo, 2025

Fórmula 1: el drástico cambio que implementaría la FIA para la temporada 2026

La Federación Internacional del Automóvil (FIA)confirmó la evaluación de nuevos motores para el futuro de la Fórmula 1. El más llamativo el V10, la vuelta de esta unidad de potencia tan icónica quizá sea una solución para largo plazo.

El director de monoplazas de la FIA, Nikolas Tombazis, mencionó a los medios que las conversaciones se encuentran en una fase inicial, pero no se descarta ninguna opción, incluso la de acortar el ciclo de reglamentación de los motores para 2026.

La futura normativa ya aprobada de 2026 hará que las unidades de potencia deban ser modificadas para un aumento de la electrificación hasta llegar al 50% de la energía suministrada. En la actualidad se utilizan motores de seis cilindros en V turbinados y con un sistema de potencia eléctrico, es decir los monoplazas que corren hoy son híbridos.

Sin embargo, las recientes declaraciones del presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, sobre el posible regreso del motor V10 han reavivado la especulación sobre la dirección del motor a largo plazo. Si bien se está barajando esta posibilidad para 2028, no se descarta dejar de lado la reglamentación de 2026.

Fórmula-1-22.jpg

El avance de los combustibles sostenibles

Según Tombazis, los combustibles sostenibles generaron la opinión de que quizás los motores podrían ser más sencillos. Cada vez se complejiza más su construcción y al tener que cumplir con las reglas de emisiones y bajar su cilindrada se debe aumentar el respaldo eléctrico que suma peso y los costes de desarrollo son muy altos.

Los combustibles sostenibles son carburantes que sustituyen a los que se usan mayoritariamente hoy en día, los fósiles. Se producen a partir de materias primas de origen renovable, ya sea biomasa, de ahí los biocombustibles, o energía eléctrica renovable, los sintéticos.

La Fórmula 1 es el lugar perfecto para poner a prueba al máximo esta alternativa a la nafta utilizada hoy. Compañías de aeronaves ya están poniendo en práctica estos combustibles sostenibles y están dando buenos resultados.

El V6, un motor caro

Nikolas agregó que la economía mundial opina que quizás se debería intentar reducir los costes ya que los motores actuales son demasiado caros de producir.

Los motores V6, desde su presentación en 2014 mejoraron en casi todos los aspectos e incluso son más eficientes que los V10. Sin embargo, los costes para llevar a cabo un motor digno de competición en la más alta categoría hizo que varias marcas vayan desertando. En la actualidad sólo cinco marcas son constructoras de unidades de potencia: Alpine, Honda, Ferrari, Mercedes-AMG y Red Bull Ford. Para el año que viene se sumará Audi, a quien no le agrado la noticia de la posible implementación de los diez cilindros.

El medio inglés The Sun elaboró un informe hace un año con los costos discriminados y afirmó que un motor puede oscilar entre 6,2 y 18,6 millones de dólares. Esta cifra si se suma a la del desarrollo del auto y armado de equipo puede superar los 100 millones de dólares.

Aunque la FIA no concreta nada, la mención de un V10 en la Fórmula 1 hace que los fanáticos recuerdan viejas épocas de gloria donde verdaderamente se escuchaban rugir esos motores en las pistas.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS