El jefe municipal de Junín, Pablo Petrecca, uno de los intendentes de Pro que no acordó con los libertarios y se presentó como candidato a legislador por la alianza con radicales Somos Buenos Aires, dijo que en La Libertad Avanza no fue bienvenido.
En diálogo con radio Mitre, Petrecca primero aseguró que no es candidato testimonial y que asumirá la banca si gana. Sin embargo, no aclaró si renunciará o se tomará licencia.
Sobre LLA, el intendente marcó: “Es muy difícil acordar con alguien que no te quiere. Lamentablemente nunca hemos sido bienvenidos en LLA. Hay valores que no podes traicionar. La libertad y el respeto son esenciales, no pueden atropellarse”. En ese contexto, dijo que en el Consejo Deliberante de Junín los concejales votan en contra de sus proyectos. “Es difícil gobernar cuando te votan en contra y no podés formar equipos. No quiero mirar una elección de si ganás o perdés porque después tenés que seguir gobernando”, sumó.
Una investigación interna que partió de una denuncia anónima derivó en el desplazamiento 24 altos mandos de la Policía Bonaerense acusados por militar para el comisario Maximiliano Bondarenko, oficializado como cabeza de lista para la tercera sección electoral por La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei.
Bondarenko es un exintegrante de esa fuerza y actual concejal de Florencio Varela. Con una trayectoria política que incluye su paso por diversos espacios como el de Facundo Manes y el de Emilio Monzó, ahora será la cara visible de los libertarios en la sección que históricamente representa el bastión del peronismo.
Según pudo averiguar LA NACION, se registró una denuncia anónima que indicaba que el grupo de efectivos, integrantes de la cúpula de la Policía Ecológica, con puestos de conducción y cargos de alta jerarquía, desde hace tiempo realizaba tareas políticas para Bondarenko, cuyo nombre tomó más trascendencia el sábado, cuando fue ungido por la secretaria general, Karina Milei, como candidato.
Leé la nota completa acá.
Por Fabiola Czubaj
A medida que pasan los días, aumenta la incertidumbre a la par del enojo y la indignación entre los profesionales que rindieron el 1° de este mes el examen de ingreso a las residencias en salud. Cuestionan con sus pares, docentes con los que siguen en contacto y en los grupos de chats que se siguen creando el silencio de parte de las autoridades sobre qué pasará finalmente con los resultados. En el Ministerio de Salud de la Nación, que coordina esa evaluación, evalúan repetir el examen, por lo menos a un grupo de entre 200 y 300 postulantes.
En paralelo, se demora el proceso de evaluación para los concursos de instituciones que adhieren a esa prueba a través de la que se asignarán más de 7000 vacantes en los sistemas de salud provinciales, de universidades y otros organismos. “¡Atención! Dadas las múltiples consultas que hemos recibido, queremos aclararles que debido a que el examen de residencia se encuentra en revisión por denuncia de fraude aún no se realizó el llamado para las entrevistas o el orden de mérito”, informó el Hospital Alemán, una de las instituciones que adhiere al Examen Único.
Por Juan Carlos de Pablo
Los primeros libros de texto que divulgaron la macroeconomía de corto plazo, creada por John Maynard Keynes en La teoría general, consignaban que el consumo privado agregado depende del ingreso agregado, y que la inversión privada es un dato. Cuando el consumo y la inversión privados son inferiores al máximo posible sobre la base de la mano de obra y equipos de producción disponibles, entonces hay desocupación. El remedio es obvio: hasta que se normalicen las expectativas empresarias, la inversión pública debe complementar al gasto privado.
El refinamiento de este planteo no estuvo a cargo de Keynes, quien desde 1937 sufrió importantes problemas de salud, además de ocuparse de la relación financiera entre el Reino Unido y Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, y de la creación del Fondo Monetario Internacional (FMI).
A través de la Disposición 3/2025 publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció el consumo base para el período junio-agosto para aquellos que no tengan acceso a gas o se encuentren en zonas de subsidios o zonas frías.
Quedó establecido de la siguiente manera:
El Gobierno informó el miércoles el ingreso del sexto proyecto al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). Había sido presentado por la empresa Galán Litio, que implica una inversión de US$217 millones en el Salar del Hombre Muerto (Catamarca) y proyecta exportar más de US$180 millones a partir del 2029. Así lo dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de la red social X. El objetivo es producir cloruro de litio de alta calidad, que luego será transformado en carbonato de litio de grado batería.
“Es el sexto proyecto RIGI aprobado, por un total de US$12.800 millones”, amplió el funcionario.
Por Cecilia Devanna
Karina Milei rompió su habitual bajísimo perfil este miércoles, pasado el mediodía. Fue a través de su cuenta de la red social X y con un mensaje que generó un fuerte cimbronazo puertas adentro, y afuera, de Casa Rosada.
El mensaje se inscribió dentro de la interna con el sector de las “Fuerzas del Cielo” liderado por el asesor Santiago Caputo, desde el cual en los últimos días arreciaron críticas al armado en la provincia de Buenos Aires en manos de la gente que responde a la funcionaria.
Por Luciano Román
Dos crónicas periodísticas de los últimos días, desconectadas una de otra, conducen a preguntas muy inquietantes: ¿se puede confiar en la Justicia Laboral y de Familia? ¿O hay tribunales de esos fueros especialmente sensibles que han perdido toda ecuanimidad y hasta pautas básicas de razonabilidad? Se podría plantear de otra manera: ¿son fueros que protegen o destruyen la familia y el trabajo?
Una de las notas, firmada por Francisco Olivera, describe los despropósitos y arbitrariedades con los que la Justicia Nacional del Trabajo determina las indemnizaciones por despidos. La otra refleja la estremecedora confesión de un joven que reconoce haber realizado, cuando era menor, una falsa denuncia contra su padre a instancias de su propia madre, y que bastó para que la Justicia de Familia dispusiera duras medidas restrictivas y empujara al padre a la prisión y a un proceso penal que terminó en absolución por la completa falta de pruebas.
Por Carlos Pagni
Las discusiones por la confección de las listas de candidaturas para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre tuvieron la capacidad de fragmentar todavía más la estructura política del país. Todo quedó roto. O más roto que antes. La principal fisura se verifica en La Libertad Avanza (LLA) y expresa un conflicto en el corazón del Gobierno. Es la pelea entre Karina Milei y el “Mago del Kremlin”, Santiago Caputo, que el Presidente ya zanjó, por supuesto, a favor de su hermana. Esa división va mucho más allá de la postulación de candidaturas y promete una reorganización muy amplia de la administración. No es la única herida. La relación entre Axel Kicillof y los Kirchner, Cristina y Máximo, salió de la confección de las boletas mucho peor de lo que había entrado. Sobre todo después de que se supiera que el sábado a la noche, en plena negociación interna, el gobernador había presentado una oferta completa en la Justicia Electoral que sólo representaba a su Movimiento Derecho al Futuro. Somos Buenos Aires, la tercera fuerza en competencia, también registró desprendimientos y peleas. Si se recorre el paisaje, la única zona pacífica parece ser la del frente Potencia, que lidera María Eugenia Talerico y presentó listas en todos los distritos. Razonable: recién amanece a la vida partidaria.
Sería un error suponer que el “Mago” Caputo inauguró un pleito con Karina Milei porque sus seguidores, los tuiteros de Las Fuerzas del Cielo, fueron excluidos de las listas. La secuencia es la inversa. Fueron excluidos de las listas porque ya estaban enfrentados. Caputo cometió el error de suponer que Sebastián Pareja y los Menem, Martín y “Lule”, no son la hermana del Presidente. Kicillof había incurrido en un desacierto similar: pensar que Máximo y La Cámpora no son Cristina Kirchner. En el caso del “Mago”, el equívoco es más grave. Porque en el actual oficialismo discutir la autoridad de Karina Milei es tocar un cable de altísima tensión. Lo sabe Victoria Villarruel, a quien “Jamoncito”, el Presidente, acaba de denominar “la bruta traidora”: las desavenencias con su compañero de fórmula nacieron muy temprano, en la provincia de Buenos Aires, y estuvieron motivadas por un tironeo con la señora Milei por el armado de las listas. Un caso similar: Milei negó el saludo a Jorge Macri en el Te Deum del 25 de mayo debido a que el jefe de Gobierno había afirmado que “Javier y Karina no son lo mismo”, insinuando que la campaña porteña de Pro se iba a enfocar en desgastar a la secretaria general de la Presidencia.
En medio de una cataratas de posteos en torno a la presentación de las listas de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, uno de los principales armadores de LLA en territorio bonaerense y ladero de Karina Milei, apuntó contra la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y la trató de “delincuente” por defender la inocencia de Cristina Kirchner. Al cruce salió el diputado provincial camporista Facundo Tignanelli que le dijo “parásito fracasado”.
El intercambio se suscitó luego de que la secretaria General del Presidente publicara un mensaje en su cuenta oficial de X en donde intimó a las Fuerzas del Cielo, el sector que responde al asesor Santiago Caputo, y sostuvo que cuestionar los nombres y el orden de las listas para las elecciones de septiembre significa traicionar a Milei.
Esteban Glavinich, conocido en redes sociales como TraductorTeAma e integrante de la tropa digital de Santiago Caputo, salió al cruce de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, quien se había pronunciado públicamente sobre la interna libertaria tras el armado de listas para las legislativas en provincia de Buenos Aires.
A través de un posteo en la red social X, Glavinich — referente del ala digital libertaria — aludió a la disputa que enfrenta a las denominadas “Fuerzas del Cielo” y Sebastián Pareja, por el armado de listas en territorio bonaerense. “Hay que escuchar a las miles de personas que trabajaron gratis noche y día para neutralizar los ataques. Yo, personalmente, que soy un outsider, siento que no les puedo fallar. El Iron Dome de Milei está en el amor de la gente, no en la política rentada. Lealtad no es obsecuencia”, apuntó.
El Poder Ejecutivo estableció, mediante el Decreto 497/2025, la creación de un fondo especial de hasta $10.000 millones para brindar asistencia directa a los afectados por las inundaciones registradas el 16 y 17 de mayo en Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco. El objetivo es mitigar los daños materiales ocasionados por el fenómeno meteorológico, que acumuló hasta 400 milímetros de lluvia en pocas horas.
La medida incluye un régimen de subsidios denominado “Suplemento Único para la Reconstrucción (S.U.R.)”, que consistirá en una prestación monetaria no contributiva por única vez, dirigida a los residentes de las viviendas afectadas. Para acceder al beneficio, se deberán cumplir requisitos como acreditar domicilio en las zonas impactadas, ser mayor de 18 años y presentar una declaración jurada sobre los daños sufridos.
El Ministerio de Seguridad Nacional, encabezado por Patricia Bullrich, será la autoridad de aplicación, encargada de fijar el monto de los subsidios, gestionar las solicitudes y garantizar procedimientos transparentes.
Karina Milei rompió su habitual bajísimo perfil este miércoles, pasado el mediodía. Fue a través de su cuenta de la red social X y con un mensaje que generó un fuerte cimbronazo puertas adentro, y afuera, de Casa Rosada.
El mensaje se inscribió dentro de la interna con el sector de las “Fuerzas del Cielo” liderado por el asesor Santiago Caputo, desde el cual en los últimos días arreciaron críticas al armado en la provincia de Buenos Aires en manos de la gente que responde a la funcionaria.
El Gobierno porteño anunció este miércoles que dejará de financiar el sistema de transporte mediante el cual los cartoneros que trabajan en las cooperativas ligadas al dirigente social Juan Grabois se trasladan desde el Conurbano a la Ciudad de Buenos Aires para cumplir con sus trabajos de recolección de residuos.
“Desde el Gobierno de la Ciudad decidimos terminar con el financiamiento del traslado diario de cartoneros de cooperativas vinculadas a Juan Grabois que venían desde el conurbano. Estamos desarmando un sistema que, lejos de dar soluciones, se volvió parte del problema”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.
Karina Milei lanzó una advertencia a sus rivales internos en La Libertad Avanza (LLA) tras la conformación de las listas para las elecciones en la provincia de Buenos Aires. La declaración se produjo en medio de una creciente disputa entre las Fuerzas del Cielo, sector alineado con Santiago Caputo, y el equipo de Sebastián Pareja.
Karina Milei defendió el armado de listas y advirtió que cuestionarlo implica cuestionar al Presidente. El hecho ocurrió luego de que referentes digitales cercanos a Caputo criticaran públicamente las decisiones de Pareja en la conformación de las listas bonaerenses.
En una nueva jornada de protestas a favor de los jubilados en los alrededores del Congreso y la Plaza de Mayo, las fuerzas de seguridad aplicaron el protocolo antipiquetes y hubo complicaciones. Los manifestantes cortaron el tránsito, la Policía trató de impedirlo y se registraron forcejeos.
El enfrentamiento comenzó alrededor de las 16.30, cuando diferentes agrupaciones exigían mejoras en los haberes de los jubilados, una nueva fórmula de movilidad y un aumento del bono. Los reclamos se dan justo cuando Javier Milei se dispone a vetar tres leyes sancionadas por el Parlamento.