30 junio, 2025

Acciones de YPF se hunden y arrastran al Merval tras fallo en EE.UU. contra la Argentina

Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados. Tras la noticia, la acción de la petrolera estatal empezó a caer y arrastró consigo a la mayor parte del panel general del Merval.

La acción de YPF venía subiendo 1% y ahora cae 5,4% en la bolsa porteña, mientras en Nueva York el papel retrocede 6,3%.

Según informó el especialista Sebastián Maril, la jueza neoyorquina Loretta Preska le ordenó a la República Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo como parte de pago de la sentencia en el juicio que el fondo de inversión Burford inició contra el país tras la expropiación de la petrolera durante el kirchnerismo.

🔴Juez Preska ordena a la Rep. argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo como parte de pago de la sentencia.

🔴New York Judge Orders Argentina To Turnover its 51% Stake in YPF to judgment creditors. pic.twitter.com/pCdZ5vE5z9

— Sebastian Maril (@SebastianMaril) June 30, 2025

A partir de la noticia la acción de YPF se hundió y se dio vuelta el mercado local, que venía moviéndose con tranquilidad. También los bonos, que venían mostrando resultados mixtos, empezaron a retroceder tras el fallo que perjudica a la Argentina. Todos los títulos en dólares bajo ley extranjera cotizan en rojo con perdidas de hasta 1,3% para el Global 38.

El índice Merval pasó de subir 1,5% en la versión en dólares a caer 3,5%. Casi todo el panel está en rojo, y el papel que presenta la merma más pronunciada es Metrogas, con el 5,6%.

Mientras el papel de YPF retrocede, repuntan 19% las acciones de Burford, el fondo de inversión que consiguió el fallo favorable.

El dólar cierra el mes en alza

El dólar minorista subió 10 pesos en el último día del mes y terminó en $ 1.215. por su parte, el mayorista avanzó 1,1%, a $ 1.203.

También aumentaron los dólares financieros: el MEP subió 0,9% a $ 1.208 y el contado con liqui trepó 1%, a $ 1.215. De este modo empató con el blue, que cerró también en ese precio.

El dólar mayorista cerró en el nivel más alto desde la liberación de las restricciones cambiarias“, indicó el operador Gustavo Quintana. En el mes de junio el tipo de cambio mayorista subió 1,43% y en el año acumula un alza de16,76%

Volumen operado en el segmento de contado US$ 599,713 millones y en futuros US$ 1.755 millones.

Noticia en desarrollo

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS