Las reservas brutas cayeron u$s215 millones y se ubicaron en u$s38.631 millones, en una jornada en la que el dólar subió nuevamente
23/04/2025 – 16:59hs
En la sexta rueda desde la salida del cepo, el Banco Central no intervino en el mercado oficial de cambios, en una jornada en la cual el tipo de cambio en el segmento mayorista acentuó la tendencia alcista y cerró en $1.151 para la compra y $1.160 para la venta, con lo cual aumentó $56 respecto a la víspera, y se aleja del piso de $1.000 de la banda de flotación.
A su vez, las reservas brutas internacionales registraron una caída de u$s215 millones frente a la jornada anterior.
Por qué cayeron las reservas del Banco Central
El stock de reservas brutas bajó este miércoles u$s215 millones con respecto a la jornada previa, y alcanzó un monto de u$s38.631 millones, el nivel más alto en más de dos años, desde el 5 de abril de 2023 cuando en las arcas de la entidad monetaria había u$s38.662 millones.
Fuentes de la entidad monetaria, explicaron que el descenso diario de las reservas “es por efecto de caída de las cotizaciones de variables que componen las reservas, entre ellas el oro”.
Y es que en los últimos días el oro subió porque inversores se desprendieron de dólares y buscaron refugio ahí en medio de la incertidumbre por la guerra comercial internacional. Y el alza del oro fue uno de los factores que había impulsado la suba de las reservas.
Pero los futuros de oro comenzaron a caer luego de que ayer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump dijo que los aranceles impuestos a China eran muy elevadas y que no se iban, razón por la cual, iban a ir bajando gradualmente durante los próximos meses, y también señaló que no planea despedir del cargo al presidente de la Fed
De esta manera, las reservas brutas registran en lo que va de abril un aumento de u$s13.579 millones, impulsado el ingreso del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones, y un giro del Banco Mundial por u$s1.500 millones
A su vez, las reservas brutas evidencian en lo que va del año un aumento de u$s9.019 millones.
NOTICIA EN DESARROLLO