La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anuncio que en marzo de 2025, el ajuste de haberes estará determinado por la inflación de enero, de acuerdo con la nueva Ley de Movilidad. Este ajuste mensual se realizará con base en el dato de inflación arrojado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Ayuda Escolar ANSES: quienes pueden cobrar los $130.000 en febrero 2025
De acuerdo con las últimas mediciones, el aumento quedó definido en 2,2%. Este ajuste se viene llevando a cabo desde abril de 2024. Además, recibirán el monto correspondiente de la Tarjeta Alimentar el mismo día del cobro. Sin embargo, la prestación que garantiza el acceso a la canasta básica no tendrá aumentos, al menos hasta el momento, ya que no se realizó ninguna comunicación oficial.
La Tarjeta Alimentar sigue con los mismos valores
Los beneficiarios de la AUH continúan recibiendo la Tarjeta Alimentar, que busca garantizar el acceso a productos de la canasta básica. No obstante, este subsidio no se ajusta por la ley de movilidad, por lo que en marzo de 2025 los montos seguirán siendo los mismos que en febrero:
- $52.250 para familias con un hijo.
- $81.936 para familias con dos hijos.
- $108.062 para familias con tres o más hijos.
AUH ANSES: Nuevo esquema de pago en marzo de 2025
Cuáles son los otros grupos que recibirán aumentos en marzo
Además de la AUH, otros sectores de Anses verán un incremento en sus haberes a partir de marzo:
- Asignación Universal por Embarazo (AUE).
- Jubilados y pensionados.
- Asignación por hijo (SUAF).
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
- Pensiones No Contributivas (PNC).
- Prestación Básica Universal (PBU).
Cómo impacta la suba en la AUH y SUAF
ANSES aplicará un ajuste del 2,2% en marzo. Estos montos representan el 100% del beneficio, aunque Anses retiene un 20% mensual, que se abona al presentar la Libreta de Asignación Universal.
- Asignación Universal por Hijo (AUH): $100.286,81 por cada hijo.
- AUH por Hijo con Discapacidad: $326.554,55.
-
Asignaciones Familiares para trabajadores en relación de dependencia (SUAF): Se incrementarán en el mismo porcentaje.
Desde 2024, la Ley de Movilidad modificó el mecanismo de actualización, estableciendo aumentos mensuales atados a la inflación de dos meses previos. En este contexto, la suba de marzo se basa en el índice de enero, consolidando la tendencia a la baja que marcó diciembre.
Cuál es el único formulario válido para presentar la libreta AUH y 6 pasos para subirla
El único formulario válido es el que se genera a través de mi ANSES, siguiendo estos pasos:
PASO 1. Ingresar a mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
PASO 2. En la sección Hijos / Libreta AUH consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación.
PASO 3. Sí falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.
Qué es la Prestación Proporcional, el nuevo sistema jubilatorio del que habló el titular de ANSES
PASO 4. Imprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo a completar al centro de salud o a la escuela (según corresponda). Es importante revisar que se complete con letra clara y sin tachaduras, y que contenga las firmas y sellos requeridos.
PASO 5. Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG. Luego, reingresar a mi ANSES, selección la opción Hijos > Libreta AUH > Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.
PASO 6. El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente. También puede presentarse sin turno en las oficinas u operativos de atención de ANSES.