Desde Nueva York, el economista Joaquín Cottan —quien fue número dos de Luis Caputo durante los primeros seis meses del gobierno de Javier Milei— analizó el delicado momento del mercado cambiario y advirtió sobre los riesgos que enfrenta la economía argentina.
Con el dólar mayorista en $1.453 y el techo de la banda en $1.470, el economista planteó: “El Banco Central va a vender dólares si realmente el tipo de cambio toca el techo de la banda, no antes, y es probable que eso ocurra a menos que las tasas de interés sigan aumentando o lleguen a niveles exorbitantes. Creo que la economía no da para tasas más altas, pero tampoco hay mucho margen para que el Banco Central intervenga vendiendo las reservas que son necesarias para pagar la deuda externa”.
En ese contexto, el ex funcionario consideró que hasta las elecciones el Gobierno intentará “intervenir de a poquito en todas las formas posibles, incluso vendiendo en futuros”. Y añadió: “El problema está desatado y evidentemente este no es el momento para sincerar todo”.
De cara a lo que viene, el hombre de Cavallo que fue durante seis meses número dos de Luis Caputo (en el inicio del gobierno de Javier Milei) fue categórico: “Después de las cuatro semanas hacia las elecciones, el rumbo va a tener que cambiar, porque no habrá otra alternativa”.
Sobre la estrategia oficial, sostuvo: “El Gobierno está embretado en una situación que se fue generando con el tiempo. Tomó una estrategia de todo o nada para sostener la estabilidad del tipo de cambio y de la inflación, aunque fuera al costo de problemas en otras áreas, como el nivel de actividad, porque exigía tasas muy altas, y en el atraso cambiario, sin acumulación de reservas”.
De cara al futuro, Cottani fue categórico: “Se viene un cambio de raíz del plan. Y si no lo hubiera, y se insiste con este sueño de la dolarización endógena o de congelar la oferta monetaria, el ajuste se demoraría todavía más”. Y agregó: “Cualquiera sea el resultado electoral, se impone un cambio de rumbo, y cuanto antes ocurra, más fácil será llegar a las presidenciales en buena forma”.
Finalmente, planteó qué medidas deberían tomarse para modificar las expectativas: “Los cambios que hay que hacer no son profundos para que cambie el humor. Lo que hay que hacer es simplemente liberar el tipo de cambio, eliminar cualquier tipo de controles que existen y anunciar un programa de compra de reservas que elimine esta incertidumbre, se convierta en un imán para la entrada de capitales y le permita al Gobierno renovar la deuda que vence”.
“Si no hay un cambio, la recesión se va a agravar y el problema de las reservas, junto con la falta de acceso al crédito, terminará generando dudas sobre la solvencia del sector público argentino”, advirtió Cottani.
A modo de conclusión, el economista dijo: “Espero que cambien, yo quiero que a este Gobierno le vaya bien”.
SN