El organismo internacional mejoró las condiciones que le exige al país y dejará de monitorear el acuerdo cada dos o tres meses. La próxima revisión será en febrero del año que viene.
-
Dólar: estiman que el tipo de cambio casi dejó de estar “atrasado” con la reciente disparada
-
La meta de reservas de 2025 baja en u$s5.000 millones tras el incumplimiento en la primera revisión del FMI
Ya no se realizará una en septiembre próximo, sino que se llevará a cabo en febrero de 2026.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer este viernes el informe sobre la primera revisión del programa económico acordado con la Argentina. El documento modifica la meta de acumulación de reservas, una decisión que fue celebrada por el equipo económico.
Al respecto, una alta fuente del Gobierno señaló a Ámbito que “el sendero de acumulación de reservas para este año y el próximo es mucho más razonable del que teníamos antes”.
Efectivamente, en el documento de 103 páginas confirma lo adelantado ayer por el ministro de Economía, Luis Caputo, en cuanto a que se modificaron las metas de reservas trasladando para junio de 2026 el objetivo acumular alrededor de u$s5.500 millones.
También se reprogramó la secuencia de revisiones por parte del organismo. Ya no se realizará una en septiembre próximo, sino que se llevará a cabo en febrero de 2026 basada en los datos de la economía argentina de fines de diciembre de 2025. Esto significa que el FMI no estará recabando información cada dos o tres meses porque “se han dado cuenta de que el programa está funcionando muy bien y nos dejan andar con menos presiones porque los resultados son excelentes”.
Noticia en desarrollo
Te puede interesar