Hace sólo unas semanas, el presidente Javier Milei viajó a Davos, ciudad suiza, para participar del Foro Económico de Davos. Allí, dio un discurso que, lejos de invitar a miradas sobre la economía, apuntó contra la ideología “woke” y extendió la grieta por la batalla cultural en el país.
Esta fue la segunda vez que el mandatario argentino se presenta en el foro, organización que en pocos años cumplirá 60, y que en el último tiempo cobró notoriedad para el público local.
Cómo funciona el Foro de Davos y cuáles son sus ejes
El Foro Económico de Davos (o World Economic Forum en inglés) es una organización internacional no gubernamental y sin fines de lucro, que cuenta con sede en Cologny, comuna suiza ubicada en Ginebra, y se reúne anualmente en la ciudad de Davos.
Fue fundada en 1971 bajo el nombre de Foro Europeo de Gestión por el profesor de economía Klaus Schwab, quien en un principio pensó el espacio como reuniones informales para adaptar las prácticas de gestión europeas a las estadounidenses.
Según su historia marca, “los acontecimientos de 1973, a saber, el colapso del mecanismo de tipo de cambio fijo de Bretton Woods y la guerra árabe-israelí, hicieron que la reunión anual expandiera su enfoque de la gestión a las cuestiones económicas y sociales”, por lo que en 1974 invitaron a líderes políticos por primera vez. En 2015 fue reconocido formalmente como organización internacional, y actualmente cuenta con el apoyo de más de mil empresas socias y lleva adelante más de 150 iniciativas.
davos foro economico
Depositphotos
Según explica el sitio web oficial, el foro busca ser una “plataforma global, imparcial y sin ánimo de lucro” con el fin de “establecer la confianza y crear iniciativas para la cooperación y el progreso”. En ese sentido, 3.000 líderes políticos, empresariales, de medios de comunicación y de la sociedad civil de todo el mundo participan con el objetivo de “trabajar en torno a los desafíos globales más urgentes a través de la cooperación público-privada”.
En su 55º reunión anual, la última edición, se centró en 5 prioridades temáticas de trabajo para sus participantes: “restaurar la confianza”, “repensar el crecimiento”, “invertir en las personas”, “proteger el planeta” y “los sectores económicos en la era inteligente”, todas bajo el lema de “Colaboración para la era inteligente”.
Milei en Davos, un espacio para intentar globalizar su agenda
Así como el año pasado insistió con “Libertad, la clave de la prosperidad”, este 2025 Milei apostó por una crítica a la ideología “woke”, y volvió a hacer hincapié en la batalla cultural que su espacio político, La Libertad Avanza, desató en la campaña presidencial de 2023.
“El gran yunque que aparece como denominador común en los países e instituciones que están fracasando es el virus mental de la ideología woke. Esta es la gran epidemia de nuestra época que debe ser curada, es el cáncer que hay que extirpar”, expresó el jefe de Estado, en una de las frases con mayor repercusión.
Milei en Davos.jpg
Asimismo, volvió a poner la libertad al frente como bandera de su mensaje: “Hace un año me paré aquí frente a ustedes en soledad y dije algunas verdades sobre el estado del mundo occidental que fueron recibidas con cierta sorpresa y estupor por buena parte del establishment político, económico y mediático de Occidente. (…) En ese discurso, aquí, parado frente a ustedes, les dije que era el comienzo de una nueva Argentina, que Argentina había estado infectada de socialismo por demasiado tiempo y que con nosotros iba a volver a abrazar las ideas de la libertad; un modelo que nosotros resumimos en la defensa de la vida, la libertad y la propiedad privada”.
Por otra parte, la parte del discurso que caló más hondo en la sociedad fue con respecto a la comunidad LGBTQ+. Milei expresó, con un ejemplo tendencioso, su desprecio hacia esta parte de la población: “Hace pocas semanas fue noticia en todo el mundo el caso de dos americanos homosexuales que, enarbolando la bandera de la diversidad sexual, fueron condenados a cien años de prisión por abusar y filmar a sus hijos adoptivos durante más de dos años. Quiero ser claro que cuando digo abusos no es un eufemismo, porque en sus versiones más extremas la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos, por lo tanto, quiero saber quién avala esos comportamientos”, este mensaje lo sostuvo días más tarde en una entrevista para La Nación+.