10 abril, 2025

Desde el Congreso de EE.UU. respaldan a Milei y aseguran que Argentina necesita un desembolso inicial de u$s15.000M

Luego de la señal que mandó el lunes la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) Kristalina Georgieva, que aseguró que le parece “razonable” el pedido de Argentina de un desembolso del 40% del total del nuevo préstamo, este martes una legisladora estadounidense pidió al Tesoro que apoye al gobierno argentino.

El rol del Tesoro norteamericano es clave para la aprobación del nuevo programa de Argentina con el Fondo: es el departamento que maneja la relación de EE.UU. con los organismos internacionales y es fundamental para que el directorio ejecutivo del organismo apruebe (o no) cualquier nuevo préstamo.

El mensaje del Congreso de EE.UU. al Tesoro, para que apoye a Argentina

Fue la legisladora republicana por Florida, María Elvira Salazar, quien envió una carta al secretario del Tesoro, Scott Bessent, para que respalde al gobierno de Javier Milei. Salazar visitó varias veces el país e incluso se reunió con el mandatario argentino. Dijo que “Argentina necesita un acuerdo ambicioso con el FMI” y requeriría un pan con un desembolso inicial de u$s15.000 millones.

El voto estadounidense tiene un peso clave en el board, que en las próximas semanas analizará un nuevo programa que contemplaría un desembolso de u$s20.000 millones en varios tramos.

La carta de la legisladora republicana al titular del Tesoro de EE.UU.

En la carta, la legisladora asegura que “la nación de Argentina, uno de los aliados más importantes de Estados Unidos en el hemisferio occidental, se encuentra en un momento crucial”. “Bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, los argentinos están luchando para salir de un letargo inducido por el socialismo. Están combatiendo la inflación, los déficits y una economía dañada por años de negligencia. Argentina necesita desesperadamente la aprobación de un paquete fiscal agresivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) para ayudarlos en este momento desafiante. Como Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, le escribo para pedirle que acuda en ayuda de nuestro aliado”, comienza el texto.

Además, señala que “Argentina sufrió la maldición del socialismo” y que el país debe ser “el ejemplo de que la libertad es el camino”. “Por eso es crucial que ayudemos al presidente Milei ahora”, agrega.

Y luego señala que “Argentina necesita un acuerdo ambicioso con el FMI”. “Para superar la crisis económica e implementar los cambios necesarios para revivir la economía argentina, el FMI debe intervenir y ayudar a enderezar el rumbo. Se necesita un acuerdo de al menos u$s20.000 millones con un desembolso inicial del 75% (u$s15.000 millones de dólares) para estabilizar la economía y ayudar a Argentina a superar esta situación. No hay duda de que el retorno de esta inversión será enorme para el mundo libre. Por favor, utilice su voz e influencia en el FMI para asegurar que un acuerdo de esta magnitud se lleve a cabo”, subrayó.

Y concluyó: “Argentina puede convertirse en un milagro económico y ser un ejemplo para el resto del mundo si logramos ayudarla en esta etapa crítica”.

Gerardo Werthein se reunió con el secretario de Estado de EE.UU. y el mensaje del FMI

Con el objetivo de fortalecer los lazos políticos y explorar nuevos canales de cooperación comercial, el canciller argentino Gerardo Werthein se reunió con el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio. Este encuentro constituye el punto culminante de la gira del funcionario argentino por Washington, que se inició el jueves de la semana pasada.

No se descartaba que durante la reunión, el canciller argentino avanzara en la concreción de un nuevo encuentro entre Milei y Donald Trump, que sería de vital importancia para sellar el nuevo acuerdo con el Fondo.

La reunión se produce en un contexto de alta tensión internacional, marcada por las amenazas de Donald Trump de aplicar de manera definitiva los aranceles que ha venido anunciando desde su regreso a la Casa Blanca. El presidente estadounidense prometió que estos entrarán en vigor mañana, lo que él denominó “el día de la liberación“.

El lunes, la directora gerente del Fondo Monteraio Internacional (FMI) Kristalina Georgieva confirmó que el Gobierno argentino solicitó un primer desembolso del 40% del programa, que ascendería a u$s20.000 millones.

Es una solicitud razonable“, aseguró Georgieva y le puso fecha al anuncio del acuerdo: entre el 21 y 26 de abril.

“Es una solicitud razonable. Se la han ganado, dado su desempeño”, afirmó Georgieva a la agencia Reuters, refiriéndose a las medidas adoptadas por el Gobierno de Javier Milei.

En caso de concretarse un primer desembolso del 40%, y en base a un supuesto acuerdo de u$s20.000 millones, se trataría de unos u$s8.000 millones que llegarán para fortalecer las reservas del Banco Central.

Además, Georgieva dijo que esperaba que las negociaciones con Argentina se completaran antes de las próximas reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial en Washington del 21 al 26 de abril.

Días atrás, el ministro de Economía Luis Caputo se había referido a la importancia de obtener un porcentaje elevado en el primer desembolso: “El total del paquete, cómo se desembolsa, es parte de la negociación que está terminando ahora. La primera cuota es importante porque el BCRA está muy descapitalizado. Y porque es cierto, cuando se dice que no hay precedente que el Fondo haga un desembolso inicial muy alto, en general hacen 20, 30%, excepcionalmente el 40%”.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS