14 agosto, 2025

El proyecto de ley del gobierno que busca silenciar a mujeres e infancias víctimas de abuso

En noviembre de 2024, figuras del oficialismo como la diputada Lilia Lemoine y la Senadora Carolina Losada presentaron dos proyectos de ley para modificar el Código Penal y aumentar las penas por supuestas falsas denuncias.
Ahora la Senadora de la provincia de Santa Fe, Carolina Losada, con el apoyo del Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, volvió a presentar el proyecto de ley para modificar el Código penal y penalizar las supuestas “falsas denuncias” relacionadas con abusos sexuales hacia las infancias y casos de violencia de género. Es decir, se toma un delito ya existente “el falso testimonio” y se aumentan las penas para casos específicos de “abuso sexual y violencia“. Un ataque directo a las mujeres y niñeces que buscan justicia.

El proyecto 228/2025 presentado por la Senadora Losada lleva además las firmas de los siguientes senadores: Mercedes Valenzuela ( Corrientes) , Victor Zimmermann ( Chaco), Rodolfo Suarez ( Mendoza), Pablo Blanco ( Tierra del Fuego) y Flavio Fama (Catamarca). Cuenta con dictamen en la Comisión de Justicia y Asuntos Penales y está listo para pasar al Senado.

Durante su presentación en comisiones, un supuesto “Observatorio de Falsas Denuncias” participó para respaldar la iniciativa, pero carece de credibilidad. La supuesta organización ha sido objeto de críticas por la falta de transparencia en sus métodos. No está claro cómo recolecta y procesa sus datos, así como la fidelidad de la información que utiliza.

Hasta ahora, el observatorio no ha presentado datos concretos ni estudios que sustenten sus afirmaciones, y su sitio web y redes sociales carecen de esta información, lo que genera serias dudas sobre su existencia y rigor.
En su página Web este Observatorio se define de la siguiente manera : “Promovemos la verdadera igualdad, buscando cerrar la grieta de género a través de la educación y prevención de toda forma de violencia, incluyendo las falsas denuncias”.

La abogada Patricia Anzoátegui, es la presidenta de este Observatorio, una militante ferviente contra los derechos de las mujeres, y las niñeces. También es una divulgadora del Falso SAP (Síndrome de Alienación Parental) creado por el Psiquiatra estadounidense pedófilo confeso, Richard Gardner. El cual carece de sustento científico y es repudiado a nivel internacional y nacional por organismos que defienden el derecho de las infancias. La premisa del SAP expresa que las infancias rechazan a su padre porque están siendo influenciados por su madre.

Un ataque a la Ley de Violencia de Género y a las leyes de protección de las infancias

Si hablamos de las infancias y adolescencias, los últimos datos de UNICEF (2024), sostienen que 90 millones de niños y niñas han sufrido episodios de violencia sexual. Además, aproximadamente 1 de cada 4 vive en un hogar donde la madre ha sido víctima de violencia por parte de su pareja o expareja. En cuanto a las denuncias, no hay estudios significativos realizados en nuestro país. El dato está en una estadística planteada por Carlos Rozanski, ex juez de Cámara Federal (2009), que establece que se denuncia menos del 10% de los abusos sexuales en la infancia: de cada 1000 abusos denunciados, se esclarece uno. Los otros 999 quedan impunes.

Según un informe de ONU Mujeres de 2024, las denuncias falsas son muy poco frecuentes: representan menos del 1 por ciento a nivel global. En Argentina no hay estadísticas oficiales, pero según datos del Consejo de la Magistratura, sólo el 3 por ciento de todas las denuncias penales (no solo las de género) terminan catalogadas como “falsas o infundadas”.

Este proyecto es un ataque más al marco normativo que protege los derechos de las mujeres y disidencias contra la violencia de género. La iniciativa de la derecha negacionista busca debilitar las bases legales que garantizan el acceso a la justicia y la protección de las víctimas. Recordemos que en mayo de este año el gobierno nacional discontinuó 13 programas vinculados a la protección de mujeres, niños y niñas de las violencias. Esta decisión se sumó al fuerte recorte en las partidas presupuestarias destinadas a prevenir y atender la violencia de género, especialmente en el Programa Acompañar y la Línea 144, que ocurrieron en 2024.

Los secretos que hacen mal, no se tienen que guardar

Con este proyecto de ley, la derecha negacionista busca manipular la realidad e impedir el acceso a la justicia de niñeces y mujeres. Son sectores que no sólo cuestionan el aborto, la educación sexual integral y toda forma de familia que no sea la tradicional, sino que además no reconocen las desigualdades de género y, por lo tanto, entre otras cosas, niegan explícitamente que exista algo como una violencia basada en género.
Como parte de su “batalla cultural” pretenden instalar el concepto de “alienación parental”( SAP) , no es solo un peligroso concepto que pone en riesgo a niños y niñas que pueden estar siendo víctimas. Es ademas una forma de violencia patriarcal y un mecanismo para negar el abuso sexual en la infancia, desacreditando los testimonios de niños y niñas, así como el de sus madres.
En lugar de proteger a las víctimas, este proyecto revictimiza, desvía la atención de la denuncia real y pretende debilitar los mecanismos de protección existentes que fueron conquistados con la lucha de las mujeres en las calles.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS