La tensión electoral en Parada Pucheta se disipó con la confirmación de la reelección de la intendente Soledad Osuna, candidata de la alianza Vamos Corrientes. La victoria se definió por un margen mínimo, revirtiendo el resultado provisional que la ubicaba por debajo de su adversario.
Valdés y un fuerte mensaje a Nación: “Que Corrientes ponga diputados, no que Buenos Aires lo haga”
La pelea voto a voto se terminó de definir luego de que se abrieran las tres urnas que estaban habilitadas en la pequeña localidad del interior provincial. En el escrutinio definitivo, Osuna obtuvo 248 votos y su oponente, Juan Pérez, de la alianza Unidos por Pucheta, 245, lo que le dio el triunfo por tan solo tres votos.
La victoria del oficialismo en el escrutinio definitivo
El resultado final revirtió lo que había sido un triunfo provisorio de la lista de Juan Pérez. Según los datos preliminares, Pérez se había impuesto con 246 votos frente a los 236 de Osuna. Sin embargo, la revisión final dio un vuelco al resultado, permitiendo que el oficialismo municipal, bajo la bandera de Vamos Corrientes, retuviera el poder.
Sergio Ziliotto: “No queremos otro 2001”
La alianza “Unidos por Corrientes” que acompañó a la candidatura de Pérez estaba conformada por Concertación Forja, Encuentro Correligionario, Ciudadanos Comprometidos, Autonomista y Nuevo.
Una reelección con sello familiar y político
La victoria de Soledad Osuna prolonga la historia política de su familia al frente del municipio. La intendente es hija de Marisa Brambilla, una histórica dirigente que gobernó la comuna desde 1989 y que falleció en un accidente automovilístico el 25 de julio de 2022.
Con esta reelección, Soledad Osuna asegura la continuidad de su línea política en Parada Pucheta.
La democracia en Acción y un Mandato al Límite
El escrutinio definitivo en Parada Pucheta es un claro ejemplo de la importancia de la revisión de cada voto en una democracia. La reelección de Soledad Osuna por una diferencia tan mínima subraya la polarización política en la localidad y la legitimidad del proceso.
Este triunfo le otorga un mandato claro pero también le exige una mayor cercanía con sus ciudadanos para poder gobernar con un apoyo tan ajustado.