La abogada Marta Lastra confirmó que presentó una acción de amparo colectiva para que se declare la inconstitucionalidad del artículo 2 del DNU 681 y para que el Poder Judicial ordene la ejecución efectiva de la Ley de Emergencia en Discapacidad. Calificó la maniobra del Ejecutivo como un exceso que “impide la puesta en marcha” de lo que el Congreso votó para una situación crítica y afirmó que, mientras tanto, se desfinancia el sistema.
Entrevistada en Punto y Aparte, Punto a Punto Radio (90.7), advirtió que la falta de aplicación de la emergencia afecta de manera directa a las personas con discapacidad y repercute en sus familias, en los prestadores y en las instituciones.
Al describir el panorama de Incluir Salud —la obra social de las pensiones no contributivas—, remarcó: “No es que no hay plata; no hay para quienes la necesitan. Hay plata para otros.”
Discapacidad: Agost Carreño va por la censura a Francos
El expediente quedó radicado en el Juzgado Federal N.º 1 de Córdoba, a cargo del juez Vaca Narvaja (subrogante). La causa espera el primer decreto de admisibilidad y la intervención de Fiscalía y Defensoría. Lastra dijo que confía en el desempeño del fuero federal local, donde litiga habitualmente. Señala que “la emergencia sin aplicar pone en peligro a todo el sector” y que por eso corresponde el amparo colectivo.
Cómo impacta en la atención y los aranceles
Al detallar el impacto cotidiano, describió presiones crecientes en traslados, apoyos escolares, centros educativos, terapéuticos y hogares. Como referencias de aranceles, señaló que “el transportista hoy está cobrando $540 el kilómetro” y que “la fonoaudióloga o la psicóloga está cobrando $12.000 la hora”; en ese marco, alertó por cierres o demoras en las prestaciones. También enfatizó que “la familia de la discapacidad es inmensa” y que el Estado “no se está haciendo cargo” del sostenimiento real de los cuidados.
El Gobierno promulgó la Emergencia en discapacidad, pero no se aplica hasta que el Congreso explique cómo se financia
El anclaje político
Lastra ligó su candidatura a la lista de Natalia de la Sota a una agenda que —dice— viene trabajando hace tiempo. “La vengo acompañando hace años; esto no empezó en campaña”, planteó y definió su rol en la boleta -en tercer lugar– como “una responsabilidad que asumo con humildad y trabajo”. Sobre De la Sota, sintetizó: “Es firme y empática; ahí quiero aportar: llevar la discusión de inclusión donde se decide.”