La Justicia avanza con la investigación del fármaco contaminado. Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma, fue detenido ayer por la noche.
-
“En El Barro” en la vida real: la influencer presa condenada por asesinato que es viral en redes
-
Crimen en la excasa de Cerati: el juez por ahora no indagará al excompañero y pidió al fiscal reformular la imputación
La Justicia avanza con la investigación de las autoridades del laboratorio.
Ariel García Furfaro, sus hermanos, su madre y otros directivos y técnicos del laboratorio HLB Pharma serán indagados hoy por el juez Ernesto Kreplak por la contaminación de fentanilo que produjo casi un centenar de muertes.
Fuentes judiciales informaron que “no hay una calificación jurídica aún”, sino que a los imputados se les describirán los hechos y exhibirán todas las pruebas que se han recabado en su contra para ejerzan su defensa. La calificación del delito o tipos penales ocurrirá luego de las indagatorias al momento de resolver la situación procesal.
“Nos encontramos frente a un caso de criminalidad compleja que involucra a un número elevado de víctimas y un conglomerado empresarial organizado”, había dictaminado la fiscal María Laura Roteta al requerir las detenciones e indagatorias.
Fentanilo contaminado: avanzan las indagatorias
Los detenidos que serán indagados son los directivos y responsables técnicos de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo: Ariel Fernando García Furfaro, su madre Nilda Furfaro, los hermanos de Ariel, Damián Garcia y Diego García.
Entre los imputados además serán indagados José Antonio Maiorano, Horacio Antonio Tallarico, Rodolfo Antonio Labrusciano, Carolina Ansaldi, Víctor Boccaccio y Javier Tchukran.
Según el dictamen fiscal, las graves falencias estructurales que se verificaron, en tres meses de investigación, en los procesos de producción del medicamento a partir de las distintas medidas probatorias practicadas, resultaron determinantes para que los lotes de fentanilo (N° 31.202 y 31.244) salieran al mercado contaminados y se distribuyeran en todo el país, exponiendo a miles de pacientes a un riesgo sanitario concreto.
También se consideró acreditada la relación entre los contagios y el fallecimiento de una serie de víctimas a cuyo respecto se practicaron los necesarios exámenes periciales.
Las pruebas determinantes
El informe del Instituto Malbrán y la pericia del Cuerpo Médico Forense fueron determinantes a la hora de solicitar las detenciones.
El informe del cuerpo médico forense determinó que las bacterias presentes en el fentanilo contaminado fueron un factor agravante significativo que contribuyó al “desenlace fatal” de las víctimas.
Otra prueba clave es el informe del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Dr. Carlos G. Malbrán que vincula el fentanilo contaminado elaborado por HLB Pharma Group S.A. a las muertes evaluadas.
El informe detalla lo que se descubrió en la documentación que contiene los batch records, es decir toda la información relevante de los dos lotes bajo investigación.