El director de la consultora Opinaia, Juan Mayol, reveló que el presidente Javier Milei cayó tres puntos en la medición de su imagen tras la filtración de los audios de ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, quien denunció pedido de coimas de parte de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
“Venía con cierto deterioro en la imagen por distintas cuestiones, pero después del caso Spagnuolo detectamos una baja adicional de tres puntos. Medimos inmediatamente después de la difusión de los audios y nos dio ese valor”, reveló Mayol en declaraciones a Radio Rivadavia.
En la misma línea, aclaró: “Lo que vemos es un principio de estabilización en esos valores. No siguió cayendo. Todavía el gobierno enfrenta octubre con fortaleza, no como meses atrás, pero con una posibilidad de mostrar un triunfo en octubre”.
“La gran pregunta es, ese triunfo, ¿cuántos diputados y senadores va a traer? ¿qué porcentajes va a mostrar? Veíamos a principios de año una posible proyección, también considerando alianzas más amplias y demás del Gobierno arriba de los 45 puntos, y hoy ese escenario hay que descartarlo”, alertó.
Proyecciones muestran ventaja ajustada del peronismo en la Tercera Sección y apoyo fuerte de intendentes
Por su parte, el consulto planteó que considera que La Libertad Avanza esté “entre 37 y 41 puntos de cara a las elecciones de octubre”, aunque anticipó un posible triunfo de Fuerza Patria en las elecciones bonaerenses de septiembre.
Asimismo, contó que el contenido de los audios impactó en las proyecciones electorales de la porción de votantes de La Libertad Avanza, lo que posibilitó a la oposición acortar la ventaja. “Previo a la filtración de los audios, lo que teníamos era una elección muy, muy, muy, muy ajustada. En esa medición teníamos, en el consolidado del peronismo, tres puntos arriba, por sobre La Libertad de Avanza, en un contexto de alta indefinición, y con a priori una predisposición a votar relativamente baja”, describió.
“En ese escenario, lo que veíamos es un peronismo ganando con una distancia bastante holgada, alrededor de 10 puntos en la Tercera Sección electoral, pero de todas maneras, vemos que el peronismo también está bastante deteriorado en su base de apoyo”, planteó, y sumó: “En la Primera Sección electoral veíamos un escenario parejo con cierta ventaja muy leve para Diego Valenzuela por sobre (Gabriel) Katopodis, y una perspectiva muy favorable en el resto de las elecciones”.
Sin embargo, detectó que el interior de la provincia, los intendentes pueden “llegar a diluir la ventaja del gobierno”, debido a su arrastre territorial. “La gestión provincial de Kicillof da 44%. La gestión del gobierno de Milei en el total provincial da 42%, pero la de los intendentes es de 55%“, ejemplificó.
Frente de Izquierda con proyección sorprendente mientras La Libertad Avanza enfrenta posible derrota
En un escenario que proyectaba polarizado, Mayol sorprendió al sostener que el Frente de Izquierda Unidad cuenta con números elevados para su base de votantes. “En la Tercera Sección electoral se va a estar presentando Nicolás del Caño por la izquierda, y nos estaba dando nueve puntos porcentuales. Los números que tiene Myriam Bregman en Ciudad de Buenos Aires para octubre son bastante llamativos. Hay que ver si después se corroboran”, planteó.
Por último, el consultor analizó todos los escenarios viables para el oficialismo de cara a los comicios provinciales, y planteó que si La Libertad Avanza pierde por más de cinco puntos será “una derrota”, pero que si se mantiene en los márgenes de entre 0 a 5 puntos, será un resultado aceptable.
“Entre cinco y cero abajo del peronismo, es un buen resultado para el Gobierno. Todo lo que sea por encima de la línea de flotación, de cero puntos para arriba, de ganar las elecciones, aunque sea por cien votos, por un voto, es un éxito total considerando el contexto“, afirmó Mayol, y concluyó: “Más del umbral de cinco a diez puntos, no creo que suceda, sería una situación catastrófica”.