En las horas posteriores al rotundo triunfo del peronismo en las legislativas bonaerenses, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, admitió que el desdoblamiento “con el resultado puesto, salió bien”, pero dijo que sigue pensando que para Fuerza Patria era mejor una elección unificada,
Mayra Mendoza forma parte del grupo de jefes comunales de La Cámpora que chocaron contra Axel Kicillof, quien dispuso hacer la elecciones provinciales por separado. La diferencia de casi el 14 por ciento respecto de La Libertad Avanza fue interpretada como un triunfo político del gobernador dentro de la interna.
Con los números en la mesa, la intendenta quilmeña dijo que “con el resultado puesto, en una elección provincial que tuvimos, salió bien”. Sin bajarle de todo el precio a la estrategia de Kicillof, marcó el matiz. Dijo que el triunfo del peronismo, o en todo casos la derrota libertaria, tuvo que ver “con un montón de situaciones, es multicausal”.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Pero insistió con el argumento a favor de las elecciones provinciales y nacionales unificadas.
“Creemos también, como lo sostuvimos, y yo no digo una cosa un día y otra cosa el otro, que en octubre las políticas del gobierno (nacional) iban a tener más consecuencias”, planteando de esa forma un hipotético mejor escenario para el peronismo a es altura del año.
“Además hacíamos este mismo trabajo una sola vez, y había un solo mensaje, una sola campaña, una sola elección…”, manifestó, en el plano más concreto.
Para pasar en limpio, le preguntaron: “¿Seguís diciendo hoy que era mejor en octubre?”
Respondió que sí. Y luego, con la mención a la diferencia del 14 por ciento, cerró: “Bueno,es una opinión”.
Paralelamemte, en un tuit, la intendenta de Quilmes marcó que Fuerza Patria ganó el distrito con más del 48% de los votos y más de 15 de ventaja.
“Aportamos al gran triunfo del peronismo a nivel provincial porque los quilmeños y las quilmeñas, como la gran mayoría de los bonaerenses, rechazaron el modelo de Javier Milei y acompañaron otra forma de gobernar: cuidando al pueblo, gestionando el Estado con eficiencia y promoviendo la justicia social y la solidaridad. Que este sea el inicio de un nuevo tiempo, mejor, para toda nuestra querida Argentina”, sostuvo.
En otro posteo posterior a la entrevista dijo que Fuerza Patria “debe seguir trabajando para lograr el mismo resultado en las elecciones de octubre”-
En desarrollo…
LT