4 agosto, 2025

“Nosotros decidimos no parar”: Passerini y Llaryora anuncian megaobra en el Camino San Antonio

El Gobierno de Córdoba y la Municipalidad capitalina anunciaron este lunes el llamado a licitación para una ambiciosa obra de sistematización vial e hidráulica sobre la Ruta Provincial A-104, más conocida como “Camino San Antonio”. El proyecto, que demandará una inversión estimada de 55.800 millones de pesos y un plazo de ejecución de 18 meses, busca transformar una de las principales vías del sector sur de la ciudad.

“Grito Federal”: “plan productivo que genere trabajo en todo el país” y estrategia común en redes

El anuncio fue realizado por el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini durante un acto en el Palacio 6 de Julio. Allí se detallaron las principales intervenciones previstas sobre un tramo de 5,2 kilómetros que conecta la Avenida Circunvalación con el barrio Villa Rivadavia Anexo A.

Una obra de infraestructura con múltiples frentes

El proyecto contempla una intervención integral del corredor, con la repavimentación en hormigón de la calzada existente y la incorporación de un carril adicional por sentido. Esto permitirá ensanchar la arteria y convertirla en una avenida de doble mano, con un cantero central y velocidad de circulación de hasta 60 km/h.

“Ya no queremos más muertes”: qué dice la carta del intendente de Arroyito a Javier Milei por la ruta 19

Además del aspecto vial, se prevé la ejecución de importantes obras hidráulicas para mitigar anegamientos, especialmente en sectores donde actualmente se producen frecuentes acumulaciones de agua en días de lluvia. Esto incluye la construcción de un sistema de drenaje superficial y subterráneo, junto con la nivelación de sectores deprimidos de la traza.

Otro componente relevante del plan es la instalación de infraestructura de servicios públicos. Se incorporará un nuevo colector cloacal de 3,4 kilómetros de extensión —desde calle Cabo Cuevas hasta el barrio Obispo Angelelli—, se reubicarán tendidos existentes y se instalará fibra óptica. También se sumarán cordones cuneta, veredas de hormigón, iluminación, forestación y cuatro rotondas con sus respectivos retornos.

Desde el Gobierno provincial destacan que la obra apunta a mejorar la conectividad entre áreas urbanas y suburbanas del sur de la ciudad, una zona con fuerte crecimiento poblacional y alta demanda de infraestructura. Se estima que más de 15.000 vecinos y vecinas de barrios como Obispo Angelelli, Villa Rivadavia, Posta de Vargas, Rocío del Sur, Quintas de Italia, Nuestro Hogar III, Las Huertillas, Inaudi y Los Mimbres se verán directamente beneficiados.

Al presentar el proyecto, el gobernador Llaryora subrayó el impacto que tendrá en la circulación y la seguridad vial: “Es una obra que va a cambiar toda la zona, porque va a salvar vidas y ahorrar tiempo. Además, está prevista la ejecución de desagües y las conexiones, con lo cual va a asegurar que ese sector sea de progreso y crecimiento”, afirmó.

Lesa Humanidad: Severa reprimenda de la Cámara Federal al juez Sánchez Freytes donde declaró nulas decenas de procesamientos

También apuntó contra la parálisis de la obra pública a nivel nacional y reivindicó el modelo de gestión local: “Nosotros decidimos no parar por el compromiso que asumimos con cada uno de los vecinos: en Córdoba tenemos un modelo de superávit económico con la gente adentro”.

Por su parte, el intendente Passerini destacó el valor del trabajo conjunto entre Provincia y Municipio. “Vamos a seguir llevando progreso, y trabajando en equipo. Tenemos una provincia con un pueblo que decide avanzar y progresar con la fuerza del trabajo y buscando el bien común. En Córdoba podemos pensar distinto, pero podemos trabajar todos juntos”, aseguró.

Más que una repavimentación

Si bien el Camino San Antonio es una arteria conocida por su alta circulación, en particular hacia y desde la zona sur de la capital, las autoridades aseguran que la transformación prevista va más allá de una simple mejora vial. La intervención busca dotar a este eje de una infraestructura moderna y resiliente, capaz de acompañar el crecimiento urbano y garantizar un tránsito más fluido, seguro y eficiente.

A futuro, se espera que la nueva traza favorezca tanto la movilidad cotidiana como el desarrollo económico de un sector clave del ejido capitalino, históricamente relegado en términos de infraestructura. La obra, aseguran desde el Ejecutivo provincial, no solo reorganiza el tránsito, sino que reconfigura un corredor estratégico para el futuro de la ciudad.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS