La provincia de Santa Fe dio inicio al calendario electoral con las elecciones convencionales constituyentes que se llevaron a cabo ayer domingo y que tendrán como fin la reforma de la Carta Magna provincial. Hubo una participación de solo el 55.6% de los ciudadanos.
Con el 98,75% de las mesas escrutadas, el actual gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, fue el candidato más votado en las elecciones con un 34,6 %, quedando como el ganador desde el inicio del escrutinio debido a la gran diferencia con sus competidores.
En segundo lugar, quedó Juan Monteverde del partido peronista Mas para Santa Fe, con el 15,15%.
Con una diferencia de 14 mil votos, el tercer lugar fue para Nicolás Mayoraz, el candidato de La Libertad Avanza, quien obtuvo el 14,11%. Le sigue Amalia Granata de Somos vida y Libertad, con un 12,35%.
elecciones santa fe.png
A La Libertad Avanza le fue bien en Rosario donde, a diferencia de lo sucedido a nivel provincial, el candidato Juan Pedro Aleart fue el más votado en la convencional departamental. Con el 98% de las mesas escrutadas, el libertario sacaba el 31,33% de los votos.
Los electores tuvieron que participar de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para cargos municipales y comunales, así como también de la elección de candidatos que estarán a cargo de la reforma de la Constitución provincial.
Los resultados de La Libertad Avanza en la provincia no son novedad para el Gobierno: el viernes por la noche, mientras se realizaba una transmisión televisiva en vivo en el marco de la cadena nacional que brindó el presidente Javier Milei, un canal llegó a grabar el chat del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, donde se vaticinaba lo que finalmente sucedió.
“El domingo en las elecciones de Santa fe nos va a ir mal”, se leía en el mensaje del ministro.
Las imágenes captadas por la cámara frente a la Casa Rosada, mientras los ministros se retiraban del estudio donde el Presidente grabó el anuncio de la eliminación del cepo cambiario, se difundieron en las redes sociales y daban cuenta sobre los conocimientos previos del Gobierno respecto a los resultados que arrojaron las urnas.
Embed