18 abril, 2025

Tras su renuncia a la Corte Suprema, Manuel García-Mansilla criticó al Senado

En detalle, los senadores rechazaron el pliego del catedrático. En respuesta, el ahora exjuez del máximo tribunal de Justicia presentó un escrito en el Congreso donde apuntó contra el labor de la Cámara alta.

  • La carta completa que Manuel García-Mansilla envió para formalizar su renuncia a la Corte Suprema

  • García-Mansilla renunció a la Corte Suprema tras el rechazo del Senado

Manuel García-Mansilla cargó contra el Senado luego del rechazo de su pliego.

Foto Senado

El exjuez de la Corte Suprema de Justicia, Manuel García-Mansilla, – quién renunció a su puesto luego de que el Senado rechazara su pliego – presentó un escrito en el Congreso con fuertes críticas a la Cámara alta por su labor durante el proceso de designación. Además, en el texto el catedrático denunció “irregularidades reglamentarias”.

El catedrático acusó al Senado de retrasar todo el proceso de elección, donde finalmente se rechazó su pliego. Además, García-Mansilla defendió su designación hecha por el presidente Javier Milei a través del decreto 137/2025.

Las críticas de García-Mansilla al Senado

En el texto – que tiene una duración de 35 páginas – el exjuez de la Corte Suprema sostuvo que durante todo el proceso se “hablaron falsedades” además de haberse cometido “irregularidades reglamentarias”. Cabe destacar que el catedrático renunció a su posición en el máximo tribunal la semana pasada, entre tensiones y cuestionamientos.

Además de criticar la demora del proceso del Congreso, García-Mansilla también defendió su nombramiento en comisión y, en este sentido, desmintió haber dicho que nunca asumiría por decreto. En detalle, el catedrático explicó que esta reflexión surgió ante una pregunta de la senadora Anabel Fernández Sagasti y que, en su respuesta, él se refirió al decreto 83/15 – dictado en 2015 durante el gobierno de Mauricio Macri – sobre el que dijo que no hubiera aceptado un nombramiento en comisión y que aclaró “que esa reflexión” la hacía “con el diario del lunes”.

Así, aseguró que su consideración política e institucional se basaba “sobre ese contexto de 2015, no una declaración sobre la improcedencia general de las designaciones en comisión. De hecho, así lo interpretaron los propios senadores presentes en participaciones posteriores en la audiencia”.

De esta manera, García-Mansilla criticó todo el proceso del debate de los pliegos y dejó clara su postura tras las fuertes críticas recibidas que provocaron su renuncia.

Manuel García-Mansilla envió su renuncia a la Corte Suprema

Las críticas de García-Mansilla llegan luego de presentar su “renuncia indeclinable” el pasado lunes. El magistrado detalló que había aceptado el nombramiento “con la convicción de que la falta de integración de la Corte Suprema era un grave problema institucional que requería una solución urgente”.

En el texto, señaló: “Se habían generado dos vacantes en la Corte Suprema, que quedó reducida a solo tres miembros desde el 29 de diciembre de 2024. Sin embargo, una de las vacantes existentes a esa fecha tenía ya más de tres años. Es francamente sorprendente que, a pesar de la importancia y del peso que tiene cada juez en un tribunal con una integración tan reducida, se hubiera naturalizado la existencia de una vacante sin cubrir durante un lapso tan prolongado. A esa anomalía institucional se le había sumado una nueva vacante, que agravó aún más la situación y que, incuestionablemente, requería también ser cubierta sin dilaciones”.

La carta completa de García-Mansilla

CARTA RENUNCIA DE GARCIA MANSILLA

Noticia en desarrollo-.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS