23 abril, 2025

El Citi elevó a casi 50% la probabilidad de una recesión en EEUU por los aranceles de Donald Trump

Estados Unidos enfrenta entre un 40% y un 45% de probabilidades de entrar en recesión debido al impacto económico generado por los aranceles implementados por el presidente Donald Trump, según advirtió Citigroup.

“El impacto de los aranceles es claramente estanflacionario para la economía estadounidense”, afirmó Nathan Sheets, economista jefe de Citigroup, durante una conferencia con clientes realizada este martes. Al mismo tiempo que, explicó que la combinación de menor crecimiento con mayores presiones inflacionarias representa un serio desafío para la política económica.

Los aranceles impuestos a China y otros socios comerciales, así como la incertidumbre en torno a su aplicación, están generando efectos negativos tanto en los mercados como en la confianza de los inversores.

EEUU podría crecer en el segundo trimestre y el golpe de los aranceles se sentirá en la segunda mitad del año

El Gobierno de EEUU anunció recientemente aranceles generalizados a decenas de países, aunque luego los puso en pausa. La postura de Trump, sumada a las tensiones comerciales globales, generó un clima de inestabilidad que repercute directamente en el desempeño económico mundial.

Sheets señaló que se espera un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre del año, impulsado principalmente por una aceleración del consumo, ya que los hogares estarían adelantando compras ante la expectativa de nuevas subas de precios. Sin embargo, el mayor impacto negativo sobre el crecimiento se proyecta para la segunda mitad del año.

Tanto Sheets como el economista senior de Citigroup, Robert Sockin, alertaron sobre las consecuencias a largo plazo que podrían derivarse de la reciente escalada de tensiones entre la Casa Blanca y la Reserva Federal. En particular, destacaron el impacto que podrían tener los ataques de Trump al titular de la Fed, Jerome Powell, por no haber reducido preventivamente las tasas de interés. “Esa crítica es una admisión implícita de los efectos adversos que están teniendo los aranceles”, apuntó Sheets.

Pérdida de confianza

El economista también advirtió que la reacción negativa de los mercados podría tener consecuencias duraderas, al afectar la percepción de la solidez institucional de Estados Unidos, que a su vez puede tener un impacto en el futuro crecimiento potencial.

“¿Deberíamos revisar a la baja las proyecciones de crecimiento real del PIB de EEUU para los próximos tres a cinco años? Tal vez, si asumimos que hay un daño estructural duradero debido al debilitamiento institucional”, sostuvo Sheets, citando como ejemplo las amenazas a la Fed.

Por otra parte, indicó que hasta ahora no existe una alternativa viable al dólar como moneda de reserva mundial. El riesgo de reducción de las tenencias extranjeras de bonos del Tesoro es real, pero no cree en una venta masiva simultánea, que perjudicaría tanto a los inversores extranjeros como al gobierno estadounidense.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS