El martes 22 de abril, Buenos Aires se vestirá de rojo y terciopelo para homenajear al Gitano. En el día en que Sandro cumpliría 80 años y a 55 de su histórica presentación en el Madison Square Garden de Nueva York, la Ciudad prepara un tributo que combina anécdotas, cine y objetos de colección. El fuego de su figura sigue vivo y esta vez se enciende en el corazón cultural porteño.
Organizado por el Ministerio de Cultura porteño, el evento invita a redescubrir al artista total: cantante, actor, ídolo popular y pionero del rock en español. El homenaje propone una mirada íntima y colectiva sobre su legado artístico, su impacto en el imaginario argentino y su influencia en la música y el cine nacional.
La primera cita será el martes 22 de abril a las 18.00, en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). La propuesta: un encuentro abierto al público con personas cercanas a su vida y carrera, que compartirán recuerdos, anécdotas y reflexiones. Un espacio emotivo para hablar de Roberto Sánchez más allá del escenario, del artista y del hombre.
Ese mismo día, a las 20.30, se proyectará en la Sala Manuel Antín del Centro Cultural San Martín una de sus películas más recordadas: Muchacho (1970), dirigida por Leo Fleider. La entrada es gratuita y podrá retirarse desde las 17.30 en el hall del Teatro San Martín, por orden de llegada.
Del miércoles 23 al viernes 25 de abril, el Centro Cultural San Martín será la sede de un ciclo especial con seis películas protagonizadas por Sandro, una selección que repasa su faceta como actor, donde la música, el amor y el suspenso se entrecruzan en tramas que definieron una época.
Programación completa:
Miércoles 23 de abril
Jueves 24 de abril
Viernes 25 de abril
Una muestra con su universo personal
Durante los tres días del ciclo, también se podrá recorrer una muestra especial con materiales originales de su carrera: vestuario utilizado en películas y recitales, bijouterie de Embrujo de amor, guiones, fotografías inéditas, recortes de prensa y objetos personales. Un viaje directo al universo de Sandro, donde cada pieza revive su presencia magnética.
Más que un homenaje: una experiencia colectiva
Este tributo no es solo un repaso nostálgico, sino una forma de volver a conectar con lo que Sandro representó —y sigue representando— para millones. Con su campera de cuero, sus ojos delineados y su voz inconfundible, supo enamorar a varias generaciones. Hoy, su legado encuentra nuevas formas de decir “te amo”.
La propuesta es gratuita y organizada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad, a través de la Buenos Aires Film Commission, en colaboración con el Complejo Teatral de Buenos Aires, el Centro Cultural San Martín y el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken, con el apoyo de Sandro Producciones y 3C Films Group.
Como parte de los homenajes a Sandro, en el Teatro Coliseo se presenta Sandro, el gran show, un espectáculo de estatus internacional concebido por Ana Sans y Julio Panno, con dirección musical de José Luis Pagán y producción de Torneos. Con el aval de la familia del artista, es el primer musical oficial dedicado a su figura. La propuesta combina música en vivo, coreografías, imágenes de archivo y una banda en escena para rendir tributo al Gitano sin caer en la biopic clásica.
El elenco está encabezado por Alan Madanes, Nacho Pérez Cortés, Sofía Val y Malena Rossi, quienes interpretan los distintos momentos del universo sandrista. Más que una historia con arco narrativo, la obra se construye como una sucesión de potentes cuadros musicales. Funciona como una experiencia visual y sonora que evoca el carisma de Sandro desde el escenario, y ofrece un espectáculo de gran producción que emociona tanto a sus fanáticos históricos como al público más joven.
Sandro, el gran show tiene una duración de 75 minutos y despliega un repertorio de más de veinte canciones, incluyendo clásicos como “Rosa, Rosa”, “Dame fuego” y “Porque yo te amo”. El foco está puesto en la potencia de lo visual y lo sensorial, con una puesta ambiciosa que combina pantallas LED, iluminación escénica, vestuario de época y un trabajo coreográfico que rinde homenaje a su estilo arrollador. El resultado es un show que no intenta imitar, sino capturar la esencia de Sandro y su magnetismo irrepetible. Se presenta de jueves a domingos en el Teatro Coliseo, con localidades a la venta a través de Ticketek.
LA NACION
Seguí leyendo
Conforme a los criterios de