2 abril, 2025

24M en La Rioja. La pelea contra el negacionismo y una ausencia preocupante

Este 24 de marzo marcó un hito histórico: una movilización masiva en Plaza de Mayo donde, por primera vez en casi dos décadas, logramos unificar la marcha entre la mayoría de las organizaciones del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVJ) y la Mesa de Organismos de Derechos Humanos. Una política que desde el MST y los más de 42 organismos de derechos humanos y sociales del EMVJ impulsamos con acierto, entendiendo que ante un gobierno negacionista, autoritario y represor como el ultraderechista de Milei es fundamental golpear en unidad, sin perder independencia.

En La Rioja también logramos una marcha unitaria. Como sectores independientes, concentramos en la ex Comisaría Federal—primer centro de tortura en la provincia— y desde allí marchamos hacia la plaza principal, donde confluyeron distintos sectores. Se leyó la lista de desaparecidos y desaparecidas riojanos, respondiendo con el grito de “¡Presente, ahora y siempre!”, y la lista de represores, replicando con un contundente “¡Asesino!”. La jornada cerró con intervenciones artísticas.

Sin embargo, hubo una ausencia llamativa, el faltazo deliberado del Partido Obrero y su agrupación barrial, el Polo Obrero, que ya venían de ausentarse también de la convocatoria por el 8M en el día internacional de lucha de las mujeres y la diversidad. No es un dato menor.

En Buenos Aires, el PO se negó a participar de la multitudinaria marcha y el acto unitarioen la diversidad que realizamos en la Plaza de Mayo. Y ante la impotencia por ese estrepitoso fracaso, luego lo atacó con falsedades, diciendo que era “un acto del PJ” y supuestamente “sin independencia de clase”. Algo totalmente falso.

Lo curioso es que mientras en Buenos Aires el PO denunció con mentiras el acto unitario de los organismos de derechos humanos, en La Rioja su principal referente local participó de la actividad organizada por el oficialismo rectoral en la UNLaR, el sector que responde al quintelismopejotista, por el 24 de marzo. ¿Volvió el PO riojano a sus viejas costumbres de rellenar actos oficialistas, como cuando participaron de la primera visita de Alberto Fernández a la provincia?

Si fuera una simple distracción puntual, igualmente sería grave. Pero sumado también a su acercamiento a Inés Brizuela y Doria (ex intendenta radical), queda claro que el PO en La Rioja no tiene problemas en tejer lazos con los distintos partidos tradicionales, mientras en otras provinciasacusa a otros de lo que en realidad ellos hacen.

El ajuste de Milei, su feroz represión junto a Bullrich, su política de reivindicación de la dictadura con Villarruel, defensora de genocidas, y su intento de imponer un cambio en el régimen más autoritario y represivoque pisotee las más elementales libertades democráticas, nos obliga a redoblar la lucha por la memoria, la verdad y la justici contra toda represión e impunidad de ayer y de hoy, poniéndole el cuerpo en las calles, en la más amplia unidad de acción en la diversidad y sin callar las diferencias ni críticas como expresamos en el documento del EMVJ por este 24M.

Mientras el peronismo atraviesa su propia crisis y demuestra que no tiene una salida real para enfrentar a la ultraderecha, a la que en realidad le abrieron la mano, la clave es construir una fuerte alternativa política de los trabajadores y la izquierda, que parta del programa de transformaciones del FIT Unidad para estar a la altura de las circunstancias. Para eso, el PO debe abandonar su política de sectarismo y a la vez oportunismo, y estar donde corresponde: en las calles, junto a quienes peleamos en serio contra el ajuste y el negacionismo.

A 49 años del golpe genocida, desde el MST en el Frente de Izquierda Unidad junto a la mayoría de los organismos de derechos humanos del Encuentro seguiremos bregando contra el ajuste de Milei y de los gobernadores como Quintela y el FMI.

Por paro general y plan de lucha de todas las centrales.

Por la reapertura de los archivos desde 1974 a 1983.

Por juicio y castigo, contra la represión y la impunidad de ayer y de hoy.

 Porque son 30.000, fue y es genocidio.

MST La Rioja-FIT U

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS