La cotización del dólar en Argentina continúa siendo uno de los temas más sensibles y observados por la ciudadanía, los mercados y el gobierno. Este viernes 4 de julio, el dólar blue y el dólar oficial mostraron leves movimientos en un contexto de relativa estabilidad cambiaria, aunque con señales de tensión latente en el mercado paralelo.
El dólar blue, la cotización informal de la divisa estadounidense, cerró la jornada del viernes a $1.205 para la compra y $1.225 para la venta, según relevamientos realizados en las principales cuevas de la city porteña. Esta cifra representa una leve baja del 1,22% respecto a la jornada anterior, cuando se vendía a $1.240.
A pesar de esta caída puntual, el dólar blue mantiene una tendencia alcista en lo que va del mes, con una suba acumulada del 1,23% en los últimos cinco días hábiles. En comparación con el inicio del año, cuando se ofrecía a $1.230 para la venta, la cotización actual muestra una ligera baja, lo que sugiere una cierta estabilidad en el mercado informal.
En tanto, el dólar oficial, que se negocia en bancos y casas de cambio autorizadas, cotizó este viernes a $1.200,68 para la compra y $1.245,85 para la venta, según el Banco Nación. Esta cotización se mantiene prácticamente estable respecto a los días previos, aunque acumula un alza de $40 en la semana, reflejando una suba del 3,3% en los últimos 15 días.
En el segmento mayorista, el dólar cerró a $1.231, con una suba acumulada de $26 en los primeros días de julio. Este valor es clave para las operaciones de comercio exterior y para la formación de precios en la economía real.
Además del dólar blue y el oficial, existen otros tipos de cambio que reflejan distintas formas de acceder a la divisa: Dólar tarjeta o turista: $1.619,61. Se aplica a consumos con tarjeta en el exterior y compras de servicios turísticos fuera del país.
Cotización
Dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos): $1.236,09. Se obtiene mediante la compra-venta de bonos en la bolsa. Dólar CCL (Contado con Liquidación): $1.243,87. Se utiliza para girar divisas al exterior mediante operaciones bursátiles. Dólar cripto (Bitcoin): $1.241,71, según la plataforma Bitso.
Una de las particularidades del momento es que el dólar blue se encuentra por debajo del dólar oficial, algo inusual en la historia reciente del país. La brecha negativa entre ambos tipos de cambio ronda el -1,67%, lo que refleja un fenómeno de “arbitraje inverso” que algunos analistas atribuyen a la reciente liberalización parcial del mercado cambiario y al ingreso de divisas por parte del FMI, que fortaleció las reservas del Banco Central.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.