18 abril, 2025

Dólar: a cuánto cotiza este miércoles 16 de abril

El miércoles 16 de abril de 2025, la cotización del dólar en Argentina reflejó un panorama económico marcado por cambios recientes en la política cambiaria y la eliminación del cepo cambiario. Este contexto ha generado fluctuaciones significativas tanto en el dólar oficial como en el dólar blue, dos indicadores clave para la economía del país.

El dólar oficial, que opera dentro de un esquema de bandas cambiarias establecido por el Gobierno, se ubicó en $1.180 para la compra y $1.230 para la venta en el Banco Nación. Este esquema de bandas, que permite que el tipo de cambio fluctúe entre $1.000 y $1.400, busca proporcionar mayor flexibilidad al mercado cambiario y reducir las presiones inflacionarias.

Desde el inicio de la semana, el dólar oficial ha mostrado una apreciación del 12,07%, impulsada por el debut de este nuevo régimen. Por otro lado, el dólar blue, que opera en el mercado informal, cotizó a $1.255 para la compra y $1.285 para la venta.

Este tipo de cambio paralelo, que históricamente ha sido un termómetro de la confianza en la economía, experimentó una caída de 90 pesos en la primera rueda de la semana tras el anuncio del levantamiento del cepo cambiario.

Fuente: Dólar Hoy

La brecha cambiaria entre el dólar oficial y el dólar blue se redujo a un 4,47%, un nivel relativamente bajo en comparación con períodos anteriores. El contexto económico actual está influenciado por la reciente decisión del Gobierno de eliminar el cepo cambiario, una medida que había estado vigente desde 2019.

 Esta eliminación permite a los ciudadanos acceder a la compra de dólares sin restricciones, tanto para ahorro como para transacciones en el exterior. Además, el nuevo esquema de flotación administrada establece que el Banco Central intervendrá en el mercado cambiario solo cuando el tipo de cambio se acerque a los límites de las bandas establecidas.

Mercado cambiario

El impacto de estas medidas se refleja en la dinámica del mercado cambiario y en las expectativas de los agentes económicos. Por un lado, la eliminación del cepo ha generado un aumento en la oferta de dólares en el mercado, lo que ha contribuido a la estabilidad del tipo de cambio.

Por otro lado, el esquema de bandas cambiarias busca evitar fluctuaciones abruptas y proporcionar un marco de previsibilidad para las transacciones económicas. Sin embargo, estos cambios también plantean desafíos significativos. La eliminación del cepo podría generar un efecto de “traslado a precios” (pass-through), especialmente en un contexto de alta inflación. Además, la necesidad de acumular reservas internacionales y mantener la estabilidad cambiaria requiere una gestión cuidadosa por parte del Banco Central.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS