La cotización del dólar en Argentina sigue siendo un tema central en la economía del país, especialmente en un contexto de alta inflación y fluctuaciones constantes en el mercado cambiario. Este viernes, las cifras del dólar oficial y el dólar blue reflejan una brecha significativa que continúa impactando en las decisiones de ahorro, inversión y consumo de los argentinos.
El dólar oficial, controlado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), se posicionó en $1054,50 para la compra y $1094,50 para la venta. Este valor se mantiene estable en comparación con jornadas anteriores, con una oscilación inferior al 1% en los últimos cinco días hábiles.
A lo largo del año, el dólar oficial ha experimentado un incremento del 3,03%, lo que refleja una tendencia de ajuste gradual en línea con las políticas del BCRA. El dólar oficial es utilizado como referencia para operaciones legales y comerciales, y su estabilidad es clave para sectores como el comercio exterior y la importación de bienes.
Sin embargo, la brecha con el dólar blue sigue siendo un desafío para la economía argentina, ya que genera distorsiones en el mercado y afecta la competitividad de las exportaciones. Por otro lado, el dólar blue, que opera en el mercado paralelo, cerró la jornada en $1290 para la compra y $1310 para la venta.
Este tipo de cambio informal refleja una variación del -0,38% respecto al día anterior, lo que indica una leve baja en su cotización. A lo largo del año, el dólar blue ha acumulado una suba de $80, lo que representa un incremento del 6,11%.
La brecha entre el dólar oficial y el dólar blue se ubica en aproximadamente el 19,69%, una cifra que evidencia la disparidad entre ambos mercados. Esta diferencia es un indicador clave de la confianza en la economía y de las expectativas de los actores del mercado.
Cambio
Además del dólar oficial y el dólar blue, existen otros tipos de cambio que juegan un rol importante en el mercado argentino. El dólar MEP, que permite acceder a divisas a través de la compra y venta de bonos en el mercado local, cotizó a $1319,42.
Por su parte, el dólar CCL (Contado con Liquidación), utilizado para transferir capital al exterior mediante la compra de acciones o bonos, se ubicó en $1307,92. El dólar tarjeta y el dólar turista, que aplican un recargo del 30% en concepto de impuestos, cotizaron a $1422,85. Estos tipos de cambio son relevantes para quienes realizan compras en el exterior o utilizan servicios internacionales como plataformas de streaming.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.