SOCIEDAD
El proyecto cinematográfico no logró conectar con el público, acumulando grandes pérdidas y burlas en redes sociales.
La película “Emilia Pérez”, promovida como una revolución en el cine contemporáneo, resultó ser un fracaso estrepitoso. A pesar de su millonario presupuesto y un elenco de renombre, la cinta no consiguió cautivar a la audiencia ni convencer a la crítica. Los estudios responsables enfrentan pérdidas significativas, mientras que la película se convierte en blanco de burlas en redes sociales.
| La Derecha Diario
| La Derecha Diario
Razones del fracaso
-
Guion confuso y poco atractivo
-
La mezcla entre drama romántico y thriller político resultó ser un desastre narrativo. Los espectadores la encontraron incoherente y carente de emociones genuinas, haciendo difícil seguir la trama.
-
-
Sobreexpectación y marketing engañoso
-
La campaña promocional vendió “Emilia Pérez” como una película revolucionaria, pero el resultado fue decepcionante. Las expectativas no se cumplieron y el público sintió que fue engañado.
-
Críticas demoledoras
-
Expertos en cine calificaron la cinta como un desastre técnico y narrativo. En plataformas como Rotten Tomatoes y Metacritic, la película obtuvo puntuaciones extremadamente bajas, desalentando al público de asistir a las salas.
-
-
Competencia feroz y falta de química
-
Estreno desafortunado
- El lanzamiento de “Emilia Pérez” coincidió con la llegada de una esperada película de superhéroes y una comedia romántica elogiada por la crítica, lo que la dejó en un segundo plano.
- Actuaciones sin conexión
- A pesar del renombre de los actores, la química entre los protagonistas fue descrita como inexistente, lo que restó credibilidad a las relaciones en pantalla.
Pérdidas millonarias
Se estima que los estudios perdieron más de 100 millones de dólares, considerando el alto presupuesto y la floja taquilla.
Reacciones y parodias
El hashtag #EmiliaPerezFracaso se volvió tendencia en Twitter e Instagram. Usuarios compartieron memes comparando la película con otros fracasos cinematográficos como “Gigli” y “Cats”.
La cineasta trans Camila Aurora lanzó una parodia musical titulada “Johanne Sacreblu”, que critica la representación insensible de la cultura mexicana en “Emilia Pérez”. El cortometraje se volvió viral en YouTube, superando los 2 millones de visitas y pronto se proyectará en cines locales.
| La Derecha Diario
El fracaso de “Emilia Pérez” en 2025 demuestra que ni un gran presupuesto ni un elenco famoso garantizan el éxito. La historia, la ejecución y la conexión con el público siguen siendo clave para triunfar en el cine.
➡️ Sociedad