La búsqueda de un servicio de conexión hogareña a Internet económico en la Argentina depende de varios factores, como el costo de instalación, el abono mensual y la cobertura geográfica. A continuación, repasamos las principales opciones disponibles en el país. Los valores corresponden a la última semana de marzo.
Para Telecom Argentina, el plan empresarial de fibra de 300 Megas a $14.689 más impuestos ofrece una referencia de precio bajo, pero no está disponible para usuarios residenciales. Movistar promociona un plan de fibra de 300 Megas con un precio mensual de $18.000 o $21.500, dependiendo de si el cliente posee una línea móvil con dicha compañía. La inclusión de dos meses gratis para contrataciones en línea reduce el costo promedio durante los primeros meses.
En cuanto a Claro, la falta de información sobre precios y planes para marzo de 2025 impide su análisis en este contexto. TeleCentro ofrece un plan de fibra de 600 MB simétricos con una cuota mensual promocional de $37.890. Para encontrar la opción más barata, se recomienda:
- Comparar precios en cada proveedor.
- Verificar promociones actuales.
- Considerar paquetes que combinen Internet con otros servicios.
- Revisar la velocidad y calidad del servicio, no solo el precio.
El precio puede variar según tu ubicación, la velocidad de conexión que necesités y las promociones vigentes en ese momento.
Comparación entre servicios de conexión a Internet
En términos generales:
- Starlink es ideal para áreas remotas, pero tiene altos costos iniciales.
- Telecom, Movistar, y Personal ofrecen opciones accesibles con amplia cobertura urbana. Personal Suele ofrecer planes económicos, especialmente en paquetes combinados. Movistar tiene planes de Internet que pueden ser competitivos en precio, sobre todo para clientes que ya tienen otros servicios de la compañía.
- Claro, IPLAN, y Telecentro son más adecuados para usuarios urbanos. Claro ofrece planes de Internet en el hogar a precios razonables. Telecentro es conocido por tener opciones de Internet relativamente baratas, especialmente en ciudades grandes.
- Orbith y Sion son alternativas económicas pero con menor alcance geográfico.
- Cooperativas locales: En muchas ciudades pequeñas, las cooperativas telefónicas ofrecen servicios de Internet a precios más económicos.
Starlink: Internet satelital para áreas remotas
Starlink ofrece una solución satelital ideal para zonas rurales o remotas donde no llegan las redes tradicionales. El costo inicial del kit de instalación (que incluye la antena) es de $249.999. Los planes residenciales tienen precios que varían entre $38.000 y $63.000 mensuales, según el nivel de datos y velocidad requeridos. Aunque su cobertura es prácticamente global, en la Argentina no está disponible en áreas urbanas como Buenos Aires (AMBA) o la ciudad de Córdoba.
- Ventajas: Ideal para zonas rurales o remotas donde otros servicios no llegan.
- Desventajas: Alto costo inicial ($249.999 por el kit) y abonos elevados (desde $38.000 mensuales).
- Promoción: Crédito de $120.000 para nuevos usuarios en marzo, aplicable a ciertos planes fuera del AMBA y Córdoba.
Telecom: Fibra óptica con opciones empresariales
Telecom ofrece planes de fibra óptica para empresas. Los precios comienzan en $14.689 mensuales para 300 Mbps en promoción (sin impuestos) y pueden llegar a $41.575 para 1 Gbps con IP fija. Tiene una amplia cobertura en zonas urbanas y suburbanas, pero los servicios dependen de la disponibilidad técnica en cada área. Ofrece planes competitivos con descuentos significativos:
- Plan Fibra 300 Mbps: Abono reducido a $17.995 durante los primeros seis meses (originalmente $47.355).
- Ideal para usuarios con líneas móviles Telecom-Personal, ya que reciben descuentos adicionales.
Movistar: Descuentos para clientes móviles
Movistar brinda servicios de fibra óptica con velocidades desde 100 Mbps hasta 1 Gbps. Los precios promocionales parten de $15.300 mensuales para 100 Mbps y alcanzan los $32.600 para 1 Gbps. Además, ofrece dos meses gratis al contratar ciertos planes. Su cobertura incluye ciudades importantes y áreas suburbanas donde ya opera con telefonía móvil.
Personal: Fibra óptica en múltiples provincias
Personal ofrece una variedad de planes que van desde 300 Mbps hasta 1 Gbps. Los precios comienzan en aproximadamente $14.876 mensuales para el plan básico (sin impuestos). La cobertura incluye provincias como Córdoba, Mendoza, Salta, Catamarca y Tucumán, entre otras, lo que lo convierte en una opción viable fuera del área metropolitana.
Claro: Opciones limitadas para hogares
Claro se centra principalmente en servicios móviles e Internet móvil prepago. Aunque tiene algunos planes de Internet fijo, su oferta no parece ser tan competitiva ni amplia como la de otras compañías mencionadas.
IPLAN: Alta velocidad en zonas urbanas
IPLAN se especializa en servicios de fibra óptica con velocidades que alcanzan hasta 1 Gbps. Sus planes están orientados a usuarios que buscan alta velocidad y estabilidad, aunque su cobertura está limitada a áreas urbanas densamente pobladas.
Telecentro: Paquetes combinados
Telecentro ofrece paquetes que combinan Internet con televisión y telefonía fija. Sus planes más económicos comienzan alrededor de los $10.000 mensuales para velocidades básicas como 50 Mbps. La cobertura está centrada principalmente en Buenos Aires y alrededores.
Orbith: Alternativa satelital económica
Orbith es otra opción satelital que compite directamente con Starlink pero con costos más accesibles. Sus precios iniciales son menores y están diseñados para usuarios en zonas rurales o difíciles de alcanzar por las redes tradicionales.
Sion: Internet regional
Sion es un proveedor regional que ofrece servicios personalizados según la ubicación del cliente. Aunque sus precios son competitivos, su cobertura está limitada a ciertas provincias.
Contexto de las conexiones a Internet en la Argentina
Se observa una tendencia a la baja en las suscripciones a DSL, a medida que los usuarios migran hacia la tecnología de fibra óptica. Si bien el cable sigue siendo la plataforma dominante, experimenta una disminución en el número de conexiones a Internet desde 2021.
En contraste, la banda ancha móvil continúa siendo la opción preferida para el acceso a Internet, impulsada por altos niveles de penetración móvil y una cobertura LTE a nivel nacional. Además de los proveedores tradicionales de banda ancha fija, se autorizó la operación de servicios de Internet satelital, como el Proyecto Kuiper de Amazon (aún no disponible en la Argentina) y Starlink de SpaceX, este último mediante un acuerdo a finales de 2024. Estos servicios buscan abordar la conectividad en áreas rurales.