7 noviembre, 2025

Este es el método más efectivo para organizarte en la universidad, según la Inteligencia Artificial

Conocé el plan de estudio, diseñado por ChatGPT, para poder dedicar tiempo a todas las materias, sin sobrecargarse de responsabilidades.

  • España impondrá multas por imágenes sexuales de menores generadas por inteligencia artificial

  • La Inteligencia Artificial reveló cuál es el verdadero secreto para vivir más y sentirse mejor cada día

La Intelgiencia Artificial diseñó un plan de estudio para evitar la sobrecarga diaria.

La llegada de fin de año implica, en muchos casos, la preparación de trabajos prácticos y exámenes finales en la universidad. Al cursar varias materias, organizarse para dedicarles el tiempo necesario a todas puede ser una tarea difícil, por lo que la Inteligencia Artificial ChatGPT diseñó un método para poder lograrlo, sin perder la cabeza.

La organización de las tareas depende de la situación de cada estudiante. Por ejemplo, es importante tener cuenta si trabaja, tiene actividades extracurriculares y la cantidad de materias cursadas. Por ello, es recomendable solicitar a ChatGPT que organice la metodología, acorde a sus necesidades y horarios.

estudiar-de-noche.jpg

Cómo organizarse en la universidad, según la IA

Según ChatGPT, la metodología más efectiva para organizarse en la facultad cuenta con 4 etapas:

Diagnóstico y priorización

En la primera etapa, la IA aconseja crear un listado en el que se deben anotar las materias en curso en una planilla, junto con los trabajos prácticos a entregar y sus fechas límite, días tentativos de exámenes, dificultad de cada tarea, y la cantidad de horas estimadas de estudio o trabajo.

Luego se debe asignar un color a cada una, que depende de qué tan prioritarias son: rojo para exámenes cercanos y trabajos complejos, amarillo para entregar a mediano plazo y verde para las más livinas o que no requieren urgencia.

Planificación semanal

Según el plan de ChatGPT, en esta etapa se debe distribuir el tiempo de manera equilibrada, para evitar la sobrecarga. Por ejemplo, se puede dividir el día en bloques de 2 horas, con 10 minutos de descanso entre cada uno, y utilizar el método 2-2-1 para organizar las prioridades. Para ello, se deben elegir 2 materias urgentes para dedicarles más tiempo y una para prestarle un poco menos de atención.

Otro método puede ser el establecimiento de una agenda fija. Por ejemplo, se puede establecer que de lunes a viernes sean días de estudio y preparación, los sábados de repaso y los domingos sean los días de descanso o lectura liviana.

UBA XXII estudiar

Microgestión diaria

Para poder mantener el foco en los estudios y el ritmo de avance, la Inteligencia Artificial recomienda realizar una checklist diaria al comenzar el día para establecer las tareas más importantes, los repasos y alguna actividad recreativa del día. También se puede incorporar el método Pomodoro (50 minutos de concentración, 10 de pausa y 30 minutos de relajación después de 3 bloques).

Control y Revisión

Por último, según ChatGPT, es necesario realizar un repaso del desempeño semanal todos los domingos para meditar si es necesario realizar alguna modificación en la organización de las tareas. En esta revisión, se deberán evaluar las prioridades, si es necesario sumar horas de estudio y actualizar las fechas clave.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS